domingo, 22 de abril de 2018

¡Comentamos de nuevo!👀

¡¡BUENAS TARDES GUAPXS!!

Otra semana más y esta vez me toca repetir el rol de COMENTARISTA, así que...¡vamos a ello!

Voy a comenzar por una entrada que me ha llamado mucho la atención, se trata de la humanización en los hospitales infantiles, que ha hecho mi compañera Ambra Solís.
Su publicación me ha parecido muy interesante. Me alegra saber que existen muchas personas como ellas, que son voluntarias y ayudan a pasar un buen rato a los niños que están hospitalizados y no pasan por un buen momento.
Además creo que deberían todos los hospitales infantiles tomar ejemplo del caso de Argentina, ya que de este modo los niños se sentirán algo mejor.

Continúo con la entrada de mi compañera Nazaret Galán, ella ha elegido el tema del machismo, problema que nos rodea constantemente.
Me ha gustado su entrada, ya que es un tema muy actual, que desde mi punto de vista deberíamos conocer todos.
Creo es un tema muy delicado y que como Nazaret destaca lo podemos observar en diferentes ámbitos, situaciones y edades. Desde que somos muy pequeños se establecen los micromachismos, como es el color azul para los chicos y el rosa para las niñas. Con esto quiero decir que para acabar con este gran problema debemos empezar desde abajo, desde los más pequeños, educando a estos en la total igualdad.

Otra de las entradas que he decidido comentar es la de mi compañero Luis López, él en su entrada habla del tema de las drogas y los jóvenes.
En esta entrada Ferre habla del gran problema que este tema está ocasionando y que es algo que pasó en el pasado y pasará en el futuro.
Actualmente son muchos los jóvenes (y cada vez son más) los que consumen drogas, ya sea por la influencia o por cualquier otro motivo, esto es un gran problema que nos rodea.
Por ello, creo que deberíamos educar a las personas desde su infancia del gran error que es la consumición de todo tipo de drogas, y por supuesto informar a los adultos para que intenten controlar y ayudar tanto a sus hijos, amigos o hermanos.

Por otro lado, la publicación de Ana Yuste, cuyo tema es la tercera edad, nuestros mayores.
Creo que este tema es conocido por todo el mundo, pero también es un tema que ignoramos o evitamos entrar en él.
Opino al igual que ella, que la vida es un ciclo y que todos pasamos por todas las etapas. Por esto mismo no deberíamos de ver a nuestros padres o abuelos, o cualquier otra persona mayor como una carga, ya que ellos se han pasado la mitad de sus vidas cuidando de nosotros. Además de que cuando nosotros lleguemos a esa edad, nos gustará vivir rodeados de nuestros familiares, de buenos cuidados, de respeto y de mucho cariño.

Por último, Laura Vázquez, quién ha dedicado su entrada al valor que le damos a los números en nuestra sociedad, exactamente al peso de las personas.
Estoy a favor de todo lo que indica Laura en su publicación, ya que no creo que unos simples números nos definan. Además porque todos somos diferentes, este estereotipo, de tener que llevar una talla específica, tiene consecuencias muy negativas como ya indica mi compañera. Los trastornos alimenticios cada vez se dan más, y aunque principalmente lo sufren mujeres, hoy en día se han sumado muchos chicos a este gran problema.
Deberíamos aceptarnos tal y como verdaderamente somos, con nuestras virtudes y defectos, con una talla 42 o 34.

¡Muchos besos!❤.



No hay comentarios:

Publicar un comentario