¡ESPEREMOS QUE OS GUSTE!
sábado, 28 de abril de 2018
jueves, 26 de abril de 2018
#HermanaYoSíTeCreo
Hoy 26 de
Abril de 2018 ha salido la sentencia del grupo "la manada" compuesta
por cinco hombres, quienes violaron hace ya dos años a una joven de tan solo 18
años, en la fiesta de San Fermín.
Este grupo es conocido como "la manada" debido a que este es el nombre que le tienen puesto a su grupo de whatsapp, por dónde comentaron lo que le hicieron a la chica, mofándose.
Pero bien, aunque creo que todos conoceréis la historia, voy a contar lo que pasó.
La noche del 6 de julio de 2016 las cámaras de seguridad grabaron como algunos miembros del grupo de la manada se acercaron a la chica, que más tarde denunciaría la violación múltiple que estaba acompañada de un amigo situada en el escenario dónde se iban a realizar los conciertos. De esta parte los acusados hablaron, según ellos con cachondeo, con bromas... El relato continúa señalando que un amigo le preguntó quién le había gustado más y ella dijo "puedo con los dos y con los cinco" y cuando le preguntaron que si lo decía en serio, según la versión del acusado, ella dijo que sí. Según las cámaras de seguridad, se puede ver cómo parece que la chica se abraza a uno de los acusados.
Por otro lado la versión de la chica es que ella les dijo que no se encontraba bien y ellos se ofrecieron a acompañarla. Otro de los acusados asegura que le propusieron ir a otro "sitio más tranquilo" y ella consintió. Ellos aseguran que han acordado mantener relaciones sexuales juntos. En un primer momento entraron a la puerta de los baños de un bar, pero esto nos les convenció ya que había gente y no iban a poder estar a gusto. Los acusados aseguran que ella les "incita" a que miren hoteles, así que ellos continúan buscando.
La noche siguió y, según uno de los miembro de este grupo, vieron a una mujer que iba a entrar en un portal y aprovecharon para entrar ellos. De hecho, la supuesta víctima se habría dado un beso con uno de ellos (beso que la joven afirma que da) y el resto le recriminaría que "ni siquiera les habían esperado". La versión de la joven es distinta y, ante la Policía, asegura que la obligaron a entrar cogiéndola de los brazos mientras "el chico del reloj le tapaba la boca" continuamente, lo cual ellos niegan. señala que no recuerda ir con cinco chicos, sino con cuatro, que la llevaron a la parte de atrás y le arrancaron la riñonera y el jersey. "Me rodearon entre todos y uno me dijo que le hiciera una felación. Otro me cogió por detrás, me bajó los leggins y me penetró".
Los amigos, en cambio, aseguran que ella lleva la iniciativa y fue decidiendo con quién estaba en cada momento Durante estos minutos grabaron siete vídeos con el teléfono del guardia civil y contaron a través de whatsapp lo ocurrido, según su versión, a otros amigos. Los expertos que analizan las grabaciones describen que la chica está completamente inmóvil y con los ojos cerrados, siendo tratada como un objeto inanimado.
Debo destacar que los abogados de los miembros de la manada, contrataron un detective para la chica, y entre su defensa estaba el hecho de que la chica había seguido con su vida como si nada hubiese pasado, sin poner nada en ninguna de sus redes sociales...
¿De verdad, creéis que por ser fuerte y seguir con su vida, demuestra que no la han violado?
Que pese a la horrible situación que ha vivido, siga intentado vivir su vida, solo significa que es fuerte, que lucha por vivir y que es valiente.
Pues bien hoy ha salido la sentencia, nueve años de cárcel por abuso sexual continuado, no por violación. Supuestamente para que se considere violación hay que implicar violencia e intimidación en la penetración del ataque, además ella debería de haber mostrado resistencia u oposición.
¿Dónde está la justicia en nuestro país?
No vale solo con que cinco hombres metan a una joven de 18 años en un portal, estando ella en estado de embriaguez (bocal, anal y vaginal), aprovechando que eran más en número y de su superioridad física, que le penetren simultáneamente. Además de eyacular dentro de la chica, y que lo realicen sin preservativo. No es considerado agresión sexual a realizar esta atrocidad y además grabarlo en 7 vídeos, dónde puede observar perfectamente que ella no está disfrutando absolutamente nada de la situación, solo se observa como la humillan.
No podemos continuar así, cuando terminamos siempre siendo nosotras, las mujeres, las que son juzgadas.
Si te resistes, puede que termines muerta, si no lo haces no lo consideran violación.
La justicia en casos como estos es de VERGÜENZA.
No es no, si no dice que sí también es NO.
Debemos luchar todos, hombres y mujeres a acabar con esto, porque no es abuso, es VIOLACIÓN.
Información obtenida por:
https://politica.elpais.com/politica/2018/04/26/actualidad/1524720102_942551.html
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/el-duro-relato-de-la-joven-que-denuncio-la-violacion-multiple-de-la-manada-otro-me-cogio-por-detras-me-bajo-los-leggins-y-me-penetro_201711135a0a34950cf2ebaa1678da5f.html
Este grupo es conocido como "la manada" debido a que este es el nombre que le tienen puesto a su grupo de whatsapp, por dónde comentaron lo que le hicieron a la chica, mofándose.
Pero bien, aunque creo que todos conoceréis la historia, voy a contar lo que pasó.
La noche del 6 de julio de 2016 las cámaras de seguridad grabaron como algunos miembros del grupo de la manada se acercaron a la chica, que más tarde denunciaría la violación múltiple que estaba acompañada de un amigo situada en el escenario dónde se iban a realizar los conciertos. De esta parte los acusados hablaron, según ellos con cachondeo, con bromas... El relato continúa señalando que un amigo le preguntó quién le había gustado más y ella dijo "puedo con los dos y con los cinco" y cuando le preguntaron que si lo decía en serio, según la versión del acusado, ella dijo que sí. Según las cámaras de seguridad, se puede ver cómo parece que la chica se abraza a uno de los acusados.
Por otro lado la versión de la chica es que ella les dijo que no se encontraba bien y ellos se ofrecieron a acompañarla. Otro de los acusados asegura que le propusieron ir a otro "sitio más tranquilo" y ella consintió. Ellos aseguran que han acordado mantener relaciones sexuales juntos. En un primer momento entraron a la puerta de los baños de un bar, pero esto nos les convenció ya que había gente y no iban a poder estar a gusto. Los acusados aseguran que ella les "incita" a que miren hoteles, así que ellos continúan buscando.
La noche siguió y, según uno de los miembro de este grupo, vieron a una mujer que iba a entrar en un portal y aprovecharon para entrar ellos. De hecho, la supuesta víctima se habría dado un beso con uno de ellos (beso que la joven afirma que da) y el resto le recriminaría que "ni siquiera les habían esperado". La versión de la joven es distinta y, ante la Policía, asegura que la obligaron a entrar cogiéndola de los brazos mientras "el chico del reloj le tapaba la boca" continuamente, lo cual ellos niegan. señala que no recuerda ir con cinco chicos, sino con cuatro, que la llevaron a la parte de atrás y le arrancaron la riñonera y el jersey. "Me rodearon entre todos y uno me dijo que le hiciera una felación. Otro me cogió por detrás, me bajó los leggins y me penetró".
Los amigos, en cambio, aseguran que ella lleva la iniciativa y fue decidiendo con quién estaba en cada momento Durante estos minutos grabaron siete vídeos con el teléfono del guardia civil y contaron a través de whatsapp lo ocurrido, según su versión, a otros amigos. Los expertos que analizan las grabaciones describen que la chica está completamente inmóvil y con los ojos cerrados, siendo tratada como un objeto inanimado.
Debo destacar que los abogados de los miembros de la manada, contrataron un detective para la chica, y entre su defensa estaba el hecho de que la chica había seguido con su vida como si nada hubiese pasado, sin poner nada en ninguna de sus redes sociales...
¿De verdad, creéis que por ser fuerte y seguir con su vida, demuestra que no la han violado?
Que pese a la horrible situación que ha vivido, siga intentado vivir su vida, solo significa que es fuerte, que lucha por vivir y que es valiente.
Pues bien hoy ha salido la sentencia, nueve años de cárcel por abuso sexual continuado, no por violación. Supuestamente para que se considere violación hay que implicar violencia e intimidación en la penetración del ataque, además ella debería de haber mostrado resistencia u oposición.
¿Dónde está la justicia en nuestro país?
No vale solo con que cinco hombres metan a una joven de 18 años en un portal, estando ella en estado de embriaguez (bocal, anal y vaginal), aprovechando que eran más en número y de su superioridad física, que le penetren simultáneamente. Además de eyacular dentro de la chica, y que lo realicen sin preservativo. No es considerado agresión sexual a realizar esta atrocidad y además grabarlo en 7 vídeos, dónde puede observar perfectamente que ella no está disfrutando absolutamente nada de la situación, solo se observa como la humillan.
No podemos continuar así, cuando terminamos siempre siendo nosotras, las mujeres, las que son juzgadas.
Si te resistes, puede que termines muerta, si no lo haces no lo consideran violación.
La justicia en casos como estos es de VERGÜENZA.
No es no, si no dice que sí también es NO.
Debemos luchar todos, hombres y mujeres a acabar con esto, porque no es abuso, es VIOLACIÓN.
Información obtenida por:
https://politica.elpais.com/politica/2018/04/26/actualidad/1524720102_942551.html
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/el-duro-relato-de-la-joven-que-denuncio-la-violacion-multiple-de-la-manada-otro-me-cogio-por-detras-me-bajo-los-leggins-y-me-penetro_201711135a0a34950cf2ebaa1678da5f.html
miércoles, 25 de abril de 2018
Lee y aprende📖📚
Aprovechando que el pasado lunes 23 de Abril, fue el Día Internacional del Libro, voy a hablar de lo importante que es la lectura para formarnos y aprender; y que del mismo modo le damos la importancia que esto tiene a las nuevas tecnologías.
Estoy de acuerdo que las nuevas tecnologías nos han facilitado bastante nuestra vida cotidiana y pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo. No obstante su uso inadecuado o su abuso pueden tener grandes consecuencias negativas para los adultos y jóvenes y cada vez más pequeños. Problemas como aislamiento social, dificultades para mantener el puesto de trabajo, bajo rendimiento escolar, relaciones sociales insatisfactorias son algunas de estas posibles consecuencias negativas...
Aunque las nuevas tecnologías tienen multitud de ventajas como disponer y manejar de todo tipo de información, ofrece gran tipo de entretenimiento y ocio, crea nuevas profesiones y salidas profesionales, promueve el autoaprendiazaje, abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre y muchas más ventajas.
Por otra parte también son numerosas las desventajas que las nuevas tecnologías han producido y siguen produciendo ha eliminado puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida por robots, disminuye la interacción humana para resolver dudas, aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones, promueve la obsolescencia programada, acorta la memoria y el ejercicio mental, promueve formas de ocio más sedentarias, problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos...
Pero bien, todas estas consecuencias negativas vienen dadas en su mayoría por el mal uso que le damos a las tecnologías, y lo mucho que abusamos de ellas.
Por todo esto creo que la lectura es una buena forma de aprender, evadirse de problemas, aumenta tu vocabulario, disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, aumenta la concentración, mejora la memoria, reduce el estrés, leer es un buen entretenimiento, una buena forma de ocio según mi puto de vista.
No importa si lees libros gordos o finos, revistas, periódicos, comics... lo importante es LEER.
Creo que es un gran error que los niños de tan solo 5 o 6 años (actualmente incluso más pequeños) estén con dispositivos tecnológicos desde edades tan tempranas, cuando lo único que deberían tener en sus manos son juguetes, además de salir a la calle, correr, ir en bicicleta... (actividades propias de niñ@s)
Y considero que este error lo están propiciando los adultos. Hay tiempo para todo, pero a cada edad le corresponde una cosa y no creo que la de niños de 6 años sea estar conectados a móviles o tablets, disponer de todo tipo de redes sociales. Ya que ni si quiera saber todos los problemas que estas pueden producir, y por supuesto pasarse tardes enteras en casa enganchados a la consola, a los videojuegos. Además que casi siempre son videojuegos violentos.
Luchemos por dar la infancia que se merece cada niñ@, y no atraparlos en las tecnologías desde tan pequeños.
Estoy de acuerdo que las nuevas tecnologías nos han facilitado bastante nuestra vida cotidiana y pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo. No obstante su uso inadecuado o su abuso pueden tener grandes consecuencias negativas para los adultos y jóvenes y cada vez más pequeños. Problemas como aislamiento social, dificultades para mantener el puesto de trabajo, bajo rendimiento escolar, relaciones sociales insatisfactorias son algunas de estas posibles consecuencias negativas...
Aunque las nuevas tecnologías tienen multitud de ventajas como disponer y manejar de todo tipo de información, ofrece gran tipo de entretenimiento y ocio, crea nuevas profesiones y salidas profesionales, promueve el autoaprendiazaje, abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre y muchas más ventajas.
Por otra parte también son numerosas las desventajas que las nuevas tecnologías han producido y siguen produciendo ha eliminado puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida por robots, disminuye la interacción humana para resolver dudas, aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones, promueve la obsolescencia programada, acorta la memoria y el ejercicio mental, promueve formas de ocio más sedentarias, problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos...
Pero bien, todas estas consecuencias negativas vienen dadas en su mayoría por el mal uso que le damos a las tecnologías, y lo mucho que abusamos de ellas.
Por todo esto creo que la lectura es una buena forma de aprender, evadirse de problemas, aumenta tu vocabulario, disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, aumenta la concentración, mejora la memoria, reduce el estrés, leer es un buen entretenimiento, una buena forma de ocio según mi puto de vista.
No importa si lees libros gordos o finos, revistas, periódicos, comics... lo importante es LEER.
Creo que es un gran error que los niños de tan solo 5 o 6 años (actualmente incluso más pequeños) estén con dispositivos tecnológicos desde edades tan tempranas, cuando lo único que deberían tener en sus manos son juguetes, además de salir a la calle, correr, ir en bicicleta... (actividades propias de niñ@s)
Y considero que este error lo están propiciando los adultos. Hay tiempo para todo, pero a cada edad le corresponde una cosa y no creo que la de niños de 6 años sea estar conectados a móviles o tablets, disponer de todo tipo de redes sociales. Ya que ni si quiera saber todos los problemas que estas pueden producir, y por supuesto pasarse tardes enteras en casa enganchados a la consola, a los videojuegos. Además que casi siempre son videojuegos violentos.
Luchemos por dar la infancia que se merece cada niñ@, y no atraparlos en las tecnologías desde tan pequeños.
¡Muchos besos!❤.
lunes, 23 de abril de 2018
¡Avanzando! ->LO QUE NO SE VE DEL "AMOR"
A continuación os dejo algunas fotos de mis compañeras y yo realizando el trabajo sobre violencia de género.
Espero que os esté gustando y que nos salga todo como está previsto.
¡Muchos besos!❤.
domingo, 22 de abril de 2018
Ponte en su lugar🐾
Para terminar la semana, he elegido hablar sobre un tema que me preocupa y que aún no logro entender.
Voy a hacer una refelexión sobre el maltrato y abandono a animales, concretando en los perros.
¿Quién de vosotros no ha visto paseando por vuestro pueblo o ciudad a perros?
Creemos que es algo normal, ya que estamos muy acostumbrados a ver esta situación, pero no lo es.
La insensibilidad, la indiferencia, y por desgracia a veces el sentimiento del asco, no permite que muchas personas de que los animales en las calles, son un víctimas.
Nuestras calles se continúan llenando de animales callejeros, gatos y perros abandonados. Además de que estos se reproduces, y están expuestos a la contaminación que nosotros mismo hemos ocasionado.
Mientras se siguen elaborando planes para erradicar el problema de los animales abandonados, son más las personas que realizan esta horrible actividad. Por ello, quiero destacar que la raíz del problema no se encuentra en el animal, sino en la persona que lo abandona,aunque por desgracia son los animales quién pagan la irresponsabilidad de la personas con sus vidas.
¿Y la compasión? ¿Y lo humano de las personas?
Además de este gran problema del abandono, hay personas que no les bastan con dejar tirados a los animales, sino que también les propinan palizas o le realizan atrocidades.
¿En que nos hemos convertido? ¿Dónde está el remordimiento?
Afortunadamente existen asociaciones y organizaciones que a través de su trabajo y esfuerzo, dedican mucho tiempo en ayudar a estos animales. Aunque esto no es suficiente por ello, debemos adoptar y no comprar.
¡ÚNETE A ELLOS, CUAQUIER AYUDA ES BUENA!
¡Muchos besos!❤.
Voy a hacer una refelexión sobre el maltrato y abandono a animales, concretando en los perros.
¿Quién de vosotros no ha visto paseando por vuestro pueblo o ciudad a perros?
Creemos que es algo normal, ya que estamos muy acostumbrados a ver esta situación, pero no lo es.
La insensibilidad, la indiferencia, y por desgracia a veces el sentimiento del asco, no permite que muchas personas de que los animales en las calles, son un víctimas.
Nuestras calles se continúan llenando de animales callejeros, gatos y perros abandonados. Además de que estos se reproduces, y están expuestos a la contaminación que nosotros mismo hemos ocasionado.
Mientras se siguen elaborando planes para erradicar el problema de los animales abandonados, son más las personas que realizan esta horrible actividad. Por ello, quiero destacar que la raíz del problema no se encuentra en el animal, sino en la persona que lo abandona,aunque por desgracia son los animales quién pagan la irresponsabilidad de la personas con sus vidas.
¿Y la compasión? ¿Y lo humano de las personas?
Además de este gran problema del abandono, hay personas que no les bastan con dejar tirados a los animales, sino que también les propinan palizas o le realizan atrocidades.
¿En que nos hemos convertido? ¿Dónde está el remordimiento?
Afortunadamente existen asociaciones y organizaciones que a través de su trabajo y esfuerzo, dedican mucho tiempo en ayudar a estos animales. Aunque esto no es suficiente por ello, debemos adoptar y no comprar.
¡ÚNETE A ELLOS, CUAQUIER AYUDA ES BUENA!
¡Muchos besos!❤.
¡Comentamos de nuevo!👀
¡¡BUENAS TARDES GUAPXS!!
Otra semana más y esta vez me toca repetir el rol de COMENTARISTA, así que...¡vamos a ello!
Voy a comenzar por una entrada que me ha llamado mucho la atención, se trata de la humanización en los hospitales infantiles, que ha hecho mi compañera Ambra Solís.
Su publicación me ha parecido muy interesante. Me alegra saber que existen muchas personas como ellas, que son voluntarias y ayudan a pasar un buen rato a los niños que están hospitalizados y no pasan por un buen momento.
Además creo que deberían todos los hospitales infantiles tomar ejemplo del caso de Argentina, ya que de este modo los niños se sentirán algo mejor.
Continúo con la entrada de mi compañera Nazaret Galán, ella ha elegido el tema del machismo, problema que nos rodea constantemente.
Me ha gustado su entrada, ya que es un tema muy actual, que desde mi punto de vista deberíamos conocer todos.
Creo es un tema muy delicado y que como Nazaret destaca lo podemos observar en diferentes ámbitos, situaciones y edades. Desde que somos muy pequeños se establecen los micromachismos, como es el color azul para los chicos y el rosa para las niñas. Con esto quiero decir que para acabar con este gran problema debemos empezar desde abajo, desde los más pequeños, educando a estos en la total igualdad.
Otra de las entradas que he decidido comentar es la de mi compañero Luis López, él en su entrada habla del tema de las drogas y los jóvenes.
En esta entrada Ferre habla del gran problema que este tema está ocasionando y que es algo que pasó en el pasado y pasará en el futuro.
Actualmente son muchos los jóvenes (y cada vez son más) los que consumen drogas, ya sea por la influencia o por cualquier otro motivo, esto es un gran problema que nos rodea.
Por ello, creo que deberíamos educar a las personas desde su infancia del gran error que es la consumición de todo tipo de drogas, y por supuesto informar a los adultos para que intenten controlar y ayudar tanto a sus hijos, amigos o hermanos.
Por otro lado, la publicación de Ana Yuste, cuyo tema es la tercera edad, nuestros mayores.
Creo que este tema es conocido por todo el mundo, pero también es un tema que ignoramos o evitamos entrar en él.
Opino al igual que ella, que la vida es un ciclo y que todos pasamos por todas las etapas. Por esto mismo no deberíamos de ver a nuestros padres o abuelos, o cualquier otra persona mayor como una carga, ya que ellos se han pasado la mitad de sus vidas cuidando de nosotros. Además de que cuando nosotros lleguemos a esa edad, nos gustará vivir rodeados de nuestros familiares, de buenos cuidados, de respeto y de mucho cariño.
Por último, Laura Vázquez, quién ha dedicado su entrada al valor que le damos a los números en nuestra sociedad, exactamente al peso de las personas.
Estoy a favor de todo lo que indica Laura en su publicación, ya que no creo que unos simples números nos definan. Además porque todos somos diferentes, este estereotipo, de tener que llevar una talla específica, tiene consecuencias muy negativas como ya indica mi compañera. Los trastornos alimenticios cada vez se dan más, y aunque principalmente lo sufren mujeres, hoy en día se han sumado muchos chicos a este gran problema.
Deberíamos aceptarnos tal y como verdaderamente somos, con nuestras virtudes y defectos, con una talla 42 o 34.
¡Muchos besos!❤.
Otra semana más y esta vez me toca repetir el rol de COMENTARISTA, así que...¡vamos a ello!
Voy a comenzar por una entrada que me ha llamado mucho la atención, se trata de la humanización en los hospitales infantiles, que ha hecho mi compañera Ambra Solís.
Su publicación me ha parecido muy interesante. Me alegra saber que existen muchas personas como ellas, que son voluntarias y ayudan a pasar un buen rato a los niños que están hospitalizados y no pasan por un buen momento.
Además creo que deberían todos los hospitales infantiles tomar ejemplo del caso de Argentina, ya que de este modo los niños se sentirán algo mejor.
Continúo con la entrada de mi compañera Nazaret Galán, ella ha elegido el tema del machismo, problema que nos rodea constantemente.
Me ha gustado su entrada, ya que es un tema muy actual, que desde mi punto de vista deberíamos conocer todos.
Creo es un tema muy delicado y que como Nazaret destaca lo podemos observar en diferentes ámbitos, situaciones y edades. Desde que somos muy pequeños se establecen los micromachismos, como es el color azul para los chicos y el rosa para las niñas. Con esto quiero decir que para acabar con este gran problema debemos empezar desde abajo, desde los más pequeños, educando a estos en la total igualdad.
Otra de las entradas que he decidido comentar es la de mi compañero Luis López, él en su entrada habla del tema de las drogas y los jóvenes.
En esta entrada Ferre habla del gran problema que este tema está ocasionando y que es algo que pasó en el pasado y pasará en el futuro.
Actualmente son muchos los jóvenes (y cada vez son más) los que consumen drogas, ya sea por la influencia o por cualquier otro motivo, esto es un gran problema que nos rodea.
Por ello, creo que deberíamos educar a las personas desde su infancia del gran error que es la consumición de todo tipo de drogas, y por supuesto informar a los adultos para que intenten controlar y ayudar tanto a sus hijos, amigos o hermanos.
Por otro lado, la publicación de Ana Yuste, cuyo tema es la tercera edad, nuestros mayores.
Creo que este tema es conocido por todo el mundo, pero también es un tema que ignoramos o evitamos entrar en él.
Opino al igual que ella, que la vida es un ciclo y que todos pasamos por todas las etapas. Por esto mismo no deberíamos de ver a nuestros padres o abuelos, o cualquier otra persona mayor como una carga, ya que ellos se han pasado la mitad de sus vidas cuidando de nosotros. Además de que cuando nosotros lleguemos a esa edad, nos gustará vivir rodeados de nuestros familiares, de buenos cuidados, de respeto y de mucho cariño.
Por último, Laura Vázquez, quién ha dedicado su entrada al valor que le damos a los números en nuestra sociedad, exactamente al peso de las personas.
Estoy a favor de todo lo que indica Laura en su publicación, ya que no creo que unos simples números nos definan. Además porque todos somos diferentes, este estereotipo, de tener que llevar una talla específica, tiene consecuencias muy negativas como ya indica mi compañera. Los trastornos alimenticios cada vez se dan más, y aunque principalmente lo sufren mujeres, hoy en día se han sumado muchos chicos a este gran problema.
Deberíamos aceptarnos tal y como verdaderamente somos, con nuestras virtudes y defectos, con una talla 42 o 34.
¡Muchos besos!❤.
miércoles, 18 de abril de 2018
martes, 17 de abril de 2018
Vence quién más puede🌍♻
¡MUY BUENAS!
¿Somos conscientes de todos los problemas relacionados con el medio ambiente que exiten actualmente?
¿Nos importan o nos deben importar este tema?
¿Debemos preocuparnos?
Es la hora de concienciarnos de la importancia que tiene cuidar del MEDIO AMBIENTE, porque de esta manera también cuidamos de nosotros mismos, de las personas y de todos los seres vivos que forman parte de nuestro planeta Tierra.
El problema referido al medio ambiente se está extendiendo cada vez más rápido, lo que hace que nuestro planeta se deteriore y sufra.
Los materiales que arrojamos en la calle, parques, campo, montes, playas, ríos, mares... y muchas otras cosas más crean una gran contaminación, al igual que las fábricas y coches que desprenden una cantidad de CO2 que hace que La Tierra empeore.
Con todo esto estamos haciendo que el suelo, el agua, el aire¡, la atmósfera estén generando grandes cambios ambientales, poniendo en peligro nuestro planeta y del mismo modo nuestras vidas, y la de las futuras generaciones. Muchas personas han tomado conciencia de este gran problema y realizan algunas actividades que ayudan (reciclar, ahorrar agua...), pero estas desgraciadamente no son suficientes.
El cambio climático, el agujero de la Capa de Ozono, la lluvia ácida, contaminación de aguas, suelo y aire, la desforestación, la erosión-desertificación del suelo, la producción de residuos, el agotamiento de los recursos naturales, pérdida de la biodiversidad y de numerosos espacios naturales. Todo esto es lo que estamos ocasionando y continuaremos haciéndole si no tomamos conciencia e intentamos luchar el medio ambiente, por un mundo mejor.
Debemos devolver a la naturaleza de nuestro planeta, todo lo que ella nos ha dado y que sigue dándonos.
Por todo esto, ¿CÓMO PODEMOS PROTEGER AL MEDIO AMBIENTE?
Voy a dejar algunos sencillos consejos, que si todos los realizáramos nuestro planeta mejoraría en gran cantidad.
Seguro que todos o casi todos los conocéis, pero mucho no los llevamos a cabo:
1. Reutilizar, Reciclar o Reparar.
2. Desconectar los aparatos electrónicos cuando no les estemos dando uso.
3. Intentar ir en transporte público, a pie o en bicicleta.
4. Aprovecha al máximo las horas de luz
5. El uso de bolsas de tela o papel, en vez de bolsas de plástico.
6. Usar bombillas LED.
7. Aprovechar bien el papel (utilizándolo al máx. y después reciclándolo).
8. Evitar los aerosoles que contengan CFCs.
9. Evitar los productos con PVC.
10. Sé un consumidor responsable.
11. Planta árboles siempre que puedas.
12. Utilizar productos naturales en las plantas, evitando todo tipo de pesticidas.
https://www.concienciaeco.com/wp-content/uploads/2015/05/La-historia-del-reciclaje.png
¡Muchos besos!❤.
¿Somos conscientes de todos los problemas relacionados con el medio ambiente que exiten actualmente?
¿Nos importan o nos deben importar este tema?
¿Debemos preocuparnos?
Es la hora de concienciarnos de la importancia que tiene cuidar del MEDIO AMBIENTE, porque de esta manera también cuidamos de nosotros mismos, de las personas y de todos los seres vivos que forman parte de nuestro planeta Tierra.
El problema referido al medio ambiente se está extendiendo cada vez más rápido, lo que hace que nuestro planeta se deteriore y sufra.
Los materiales que arrojamos en la calle, parques, campo, montes, playas, ríos, mares... y muchas otras cosas más crean una gran contaminación, al igual que las fábricas y coches que desprenden una cantidad de CO2 que hace que La Tierra empeore.
Con todo esto estamos haciendo que el suelo, el agua, el aire¡, la atmósfera estén generando grandes cambios ambientales, poniendo en peligro nuestro planeta y del mismo modo nuestras vidas, y la de las futuras generaciones. Muchas personas han tomado conciencia de este gran problema y realizan algunas actividades que ayudan (reciclar, ahorrar agua...), pero estas desgraciadamente no son suficientes.
El cambio climático, el agujero de la Capa de Ozono, la lluvia ácida, contaminación de aguas, suelo y aire, la desforestación, la erosión-desertificación del suelo, la producción de residuos, el agotamiento de los recursos naturales, pérdida de la biodiversidad y de numerosos espacios naturales. Todo esto es lo que estamos ocasionando y continuaremos haciéndole si no tomamos conciencia e intentamos luchar el medio ambiente, por un mundo mejor.
Debemos devolver a la naturaleza de nuestro planeta, todo lo que ella nos ha dado y que sigue dándonos.
Por todo esto, ¿CÓMO PODEMOS PROTEGER AL MEDIO AMBIENTE?
Voy a dejar algunos sencillos consejos, que si todos los realizáramos nuestro planeta mejoraría en gran cantidad.
Seguro que todos o casi todos los conocéis, pero mucho no los llevamos a cabo:
1. Reutilizar, Reciclar o Reparar.
2. Desconectar los aparatos electrónicos cuando no les estemos dando uso.
3. Intentar ir en transporte público, a pie o en bicicleta.
4. Aprovecha al máximo las horas de luz
5. El uso de bolsas de tela o papel, en vez de bolsas de plástico.
6. Usar bombillas LED.
7. Aprovechar bien el papel (utilizándolo al máx. y después reciclándolo).
8. Evitar los aerosoles que contengan CFCs.
9. Evitar los productos con PVC.
10. Sé un consumidor responsable.
11. Planta árboles siempre que puedas.
12. Utilizar productos naturales en las plantas, evitando todo tipo de pesticidas.
¡Muchos besos!❤.
sábado, 14 de abril de 2018
A JUGAR 2.0 🎲
Buenas tardes a todos, hoy voy a desarrollar el rol que me ha tocado esta semana, y es el de PLAYER.
He elegido un juego que me ha parecido súper interesante, se trata de "El viaje de Elisa", que se basa principalmente en el Síndrome de Asperger.
El juego comienza explicando la vida de un planeta que esta a muchos años luz del nuestro, La Tierra. Este planeta, llamado Lionov al principio era verde, pero ahora se ha tecnificado y es gris, además esta en guerra y gobiernan los Sombras grises y tiene robots que controlan todo.
Por ello Elisa, con ayuda de más compañeros (Naoki, Jarkko...) debe ponerse en contacto con una persona del planeta Tierra, Yuma, para que les ayude a acabar con la fatal situación que tiene su planeta.
Yuma es una persona especial, con el que algunos de sus compañeros se meten. Además a él le produce estrés los cambios de temperatura y esta escuchando música o dibujando constantemente para relajarse. Además le afectan los colores estridentes, los ruidos exagerados y algunos olores, pierden los nervios con facilidad cuando se alteran por algunos de los motivos anteriormente dichos. Lo que sufre Yuma el el llamado Síndrome de Asperger.
Este juego te ayuda a saber más sobre las características que tienen las personas que sufren este síndrome, además de saber como tratarlas., por ello me ha parecido muy interesante y productivo. Aunque de manera negativa tengo que decir que es un poco pesado.
He sentido varias emociones en el juego. Por un lado pena, no por la persona, sino por el hecho de que muchas otras desconozcan este tipo de Síndrome, y en vez de ayudar y facilitar la vida de las personas que lo sufren, queriendo o sin querer mayoritariamente se haga o contrario.
Además de enfado por el mismo hecho.
También me he sentido feliz de poder ayudar a una persona así y darme cuenta que pese a los muchos problemas que puedes tener y sufrir en tu vida, puedes seguir adelante, como dice una de las protagonistas del juego "mientras tengamos ilusión hay esperanza".
Utilizaría "El viaje de Elisa" para enseñar a los niños de entre 12-16 este tipo de síndrome y como deben actuar con él. Creo que a través de un juego a veces nos resulta más fácil aprender algo y si es algo como esto, mucho mejor.
¡Muchos besos!❤.
He elegido un juego que me ha parecido súper interesante, se trata de "El viaje de Elisa", que se basa principalmente en el Síndrome de Asperger.
El juego comienza explicando la vida de un planeta que esta a muchos años luz del nuestro, La Tierra. Este planeta, llamado Lionov al principio era verde, pero ahora se ha tecnificado y es gris, además esta en guerra y gobiernan los Sombras grises y tiene robots que controlan todo.
Por ello Elisa, con ayuda de más compañeros (Naoki, Jarkko...) debe ponerse en contacto con una persona del planeta Tierra, Yuma, para que les ayude a acabar con la fatal situación que tiene su planeta.
Yuma es una persona especial, con el que algunos de sus compañeros se meten. Además a él le produce estrés los cambios de temperatura y esta escuchando música o dibujando constantemente para relajarse. Además le afectan los colores estridentes, los ruidos exagerados y algunos olores, pierden los nervios con facilidad cuando se alteran por algunos de los motivos anteriormente dichos. Lo que sufre Yuma el el llamado Síndrome de Asperger.
Este juego te ayuda a saber más sobre las características que tienen las personas que sufren este síndrome, además de saber como tratarlas., por ello me ha parecido muy interesante y productivo. Aunque de manera negativa tengo que decir que es un poco pesado.
He sentido varias emociones en el juego. Por un lado pena, no por la persona, sino por el hecho de que muchas otras desconozcan este tipo de Síndrome, y en vez de ayudar y facilitar la vida de las personas que lo sufren, queriendo o sin querer mayoritariamente se haga o contrario.
Además de enfado por el mismo hecho.
También me he sentido feliz de poder ayudar a una persona así y darme cuenta que pese a los muchos problemas que puedes tener y sufrir en tu vida, puedes seguir adelante, como dice una de las protagonistas del juego "mientras tengamos ilusión hay esperanza".
Utilizaría "El viaje de Elisa" para enseñar a los niños de entre 12-16 este tipo de síndrome y como deben actuar con él. Creo que a través de un juego a veces nos resulta más fácil aprender algo y si es algo como esto, mucho mejor.
¡Muchos besos!❤.
jueves, 12 de abril de 2018
STORYBOARD.
En esta entrada os dejo el comienzo de nuestro trabajo, en el cuál intentamos explicar la violencia de género utilizando dos ejemplos de pareja, una que no presenta ningún tipo de violencia y otra totalmente contrario, una pareja tóxica en la que se ejerce violencia de género.
Con este storyboard llamado LO QUE NO SE VE DEL "AMOR", esperamos que se aprenda y reflexione sobre este gran problema.
Espero que os guste el trabajo que vamos a realizar mi grupo Ana Chamizo, Lucía Ramos, Macarena López, Alicia Bernal y yo.
¡Muchos besos!❤.
Con este storyboard llamado LO QUE NO SE VE DEL "AMOR", esperamos que se aprenda y reflexione sobre este gran problema.
¡Muchos besos!❤.
lunes, 9 de abril de 2018
MANIFIESTO SOFTWARE LIBRE.
Hola a todos, ¿qué tal el comienzo de la nueva semana?
Hoy lunes, en la clase de TIC, hemos desarrollado un tipo de juego, para involucrarnos más en la clase y en el tema que hemos dado hoy, el cual trata del el softward libre y el privado. Un tema del que yo, y seguramente muchos de mis compañeros desconocían varias cosas, es decir, ha sido una clase muy productiva, y nos lo hemos pasado genial.
La profesora ha establecido varios grupos según la posición en la que estábamos sentados, un total de 6 grupos, y entre ellos a cuatro personas que iban a ser las juezas de este juego, entre ellas estaba yo.
La dinámica del juego después de hacer dichos grupos trataba de realizar un manifiesto en el que reivindicaran los pros de o bien el Software Libre (tres grupos) y el Software Privado (los otros tres restantes).
En la decisión de quién debía vencer en las batallas a dos bandos, mis compañeras y yo hemos coincidido en quienes debían ganar por realizar un manifiesto bastante completo. Debo destacar que todos los grupos se han esforzado bastante y lo han hecho muy bien. Entre ellos estaban dos que defendían el Software Libre y uno el SP.
Después de estos duelos, deban los vencedores crear un eslogan original y llamativo defendiendo el Software que les había tocado.
Finalmente y aunque ha estado bastante reñido, el grupo de Irene ha sido un claro y justo vencedor, ya que tanto el manifiesto que han elaborado, como la frase para publicitar, en su caso el Software Libre, ha sido muy buena y llamativa.
A través de esta clase hemos aprendido y disfrutado mucho.
Un nuevo meme para finalizar la entrada sobre el SOFTWARE LIBRE.
Hoy lunes, en la clase de TIC, hemos desarrollado un tipo de juego, para involucrarnos más en la clase y en el tema que hemos dado hoy, el cual trata del el softward libre y el privado. Un tema del que yo, y seguramente muchos de mis compañeros desconocían varias cosas, es decir, ha sido una clase muy productiva, y nos lo hemos pasado genial.
La profesora ha establecido varios grupos según la posición en la que estábamos sentados, un total de 6 grupos, y entre ellos a cuatro personas que iban a ser las juezas de este juego, entre ellas estaba yo.
La dinámica del juego después de hacer dichos grupos trataba de realizar un manifiesto en el que reivindicaran los pros de o bien el Software Libre (tres grupos) y el Software Privado (los otros tres restantes).
En la decisión de quién debía vencer en las batallas a dos bandos, mis compañeras y yo hemos coincidido en quienes debían ganar por realizar un manifiesto bastante completo. Debo destacar que todos los grupos se han esforzado bastante y lo han hecho muy bien. Entre ellos estaban dos que defendían el Software Libre y uno el SP.
Después de estos duelos, deban los vencedores crear un eslogan original y llamativo defendiendo el Software que les había tocado.
Finalmente y aunque ha estado bastante reñido, el grupo de Irene ha sido un claro y justo vencedor, ya que tanto el manifiesto que han elaborado, como la frase para publicitar, en su caso el Software Libre, ha sido muy buena y llamativa.
A través de esta clase hemos aprendido y disfrutado mucho.
Un nuevo meme para finalizar la entrada sobre el SOFTWARE LIBRE.
¡Muchos besos!❤.
LO QUE NO SE VE DEL "AMOR".
Título: LO QUE NO SE VE DEL "AMOR".
Sentido ¿Qué queremos transmitir?: La violencia de género, destinada a niños de primaria, concretamente de 10 a 12 años.
Tema ¿ De qué va la historia?: Trata sobre la reación de dos parejas. En una pareja apreciamos una buena actitud por parte de ambos, en la otra todo lo contrario, violencia de género (tanyo psicológica como física).
Género: Ficción.
Personajes: 4 personajes. En una de las parejas el chico comienza siendo caballeroso, agradable cuidadoso y romántico, pero a medida que avanza la relaciónn el chico pasa a ser poseso, egoísta, machista, controlador, celoso, violento, egocéntrico, orgulloso, insensible, impulsivo y manipulador. Por otro lado, la chica al principio es sociable, amable, alegre, muy familiar, extrovertida. Sin embargo, cuando el chico cambia, ella pasa a ser insegura, dependiente, introvertida, asociable, deprimida y sumisa.
Por otra parte, la preja está formada por un chico y una chica cuyos características y rasgos de personalidad son similares. Son empáticos, comprensivos, respetuosos, modestos y altruistas.
Tiempo ¿En qué omento sucede la historia?: A lo largo de unos meses. Pero también lugares públicos intentado qye las personas ajenas no sean conscientes (calle, cafetería...)
Espacio ¿En qué lugar sucede la historia?: En la casa de la pareja principalmente.
Argumento: La historia comienza con las dos parejas muy felices y ambas se complementan bastante bien. A medida que el tiempo pasa ( unos meses) surgen problemas en dichas parejas. La gran diferencia la encontramos en que mientras una de las parejas supera los problemas poniendo ambos de su parte; en la otra estos problemas suponen un cambio en la actitud del hombre, quién comienza a mostrarte como realmente es, lo que hace cambiar también la actitud de la mujer, teniendo pues una actitud que no la define como es de verdad.
Durante estos meses, la pareja que presenta violencia de género se encuentra cada vez con mayores problemas en los cuales el hombre los "resuelve" con violencia, al principio psicológica y después tanto psicolóogica como física,
Una de estas veces, la discusión por uno de los problemas fue mayor, él agrede brutalmente a su pareja, y ella toma la decisión de llamar a la policía, y esta a su vez pone en contacto con la ambulancia para que la atienda, debido a su estado físico.
Finalmente, tras mucho tiempo de ayuda y recuperación, la mujer consigue reponerse y colver a ser la misma persona feliz y enérgica que era, con la ayuda de familiares, amigos y especialistas. Por otro lado, el hombre está condenado en la cárcel e intentando reinsertarse.
¡Muchos besos!❤.
Sentido ¿Qué queremos transmitir?: La violencia de género, destinada a niños de primaria, concretamente de 10 a 12 años.
Tema ¿ De qué va la historia?: Trata sobre la reación de dos parejas. En una pareja apreciamos una buena actitud por parte de ambos, en la otra todo lo contrario, violencia de género (tanyo psicológica como física).
Género: Ficción.
Personajes: 4 personajes. En una de las parejas el chico comienza siendo caballeroso, agradable cuidadoso y romántico, pero a medida que avanza la relaciónn el chico pasa a ser poseso, egoísta, machista, controlador, celoso, violento, egocéntrico, orgulloso, insensible, impulsivo y manipulador. Por otro lado, la chica al principio es sociable, amable, alegre, muy familiar, extrovertida. Sin embargo, cuando el chico cambia, ella pasa a ser insegura, dependiente, introvertida, asociable, deprimida y sumisa.
Por otra parte, la preja está formada por un chico y una chica cuyos características y rasgos de personalidad son similares. Son empáticos, comprensivos, respetuosos, modestos y altruistas.
Tiempo ¿En qué omento sucede la historia?: A lo largo de unos meses. Pero también lugares públicos intentado qye las personas ajenas no sean conscientes (calle, cafetería...)
Espacio ¿En qué lugar sucede la historia?: En la casa de la pareja principalmente.
Argumento: La historia comienza con las dos parejas muy felices y ambas se complementan bastante bien. A medida que el tiempo pasa ( unos meses) surgen problemas en dichas parejas. La gran diferencia la encontramos en que mientras una de las parejas supera los problemas poniendo ambos de su parte; en la otra estos problemas suponen un cambio en la actitud del hombre, quién comienza a mostrarte como realmente es, lo que hace cambiar también la actitud de la mujer, teniendo pues una actitud que no la define como es de verdad.
Durante estos meses, la pareja que presenta violencia de género se encuentra cada vez con mayores problemas en los cuales el hombre los "resuelve" con violencia, al principio psicológica y después tanto psicolóogica como física,
Una de estas veces, la discusión por uno de los problemas fue mayor, él agrede brutalmente a su pareja, y ella toma la decisión de llamar a la policía, y esta a su vez pone en contacto con la ambulancia para que la atienda, debido a su estado físico.
Finalmente, tras mucho tiempo de ayuda y recuperación, la mujer consigue reponerse y colver a ser la misma persona feliz y enérgica que era, con la ayuda de familiares, amigos y especialistas. Por otro lado, el hombre está condenado en la cárcel e intentando reinsertarse.
¡Muchos besos!❤.
domingo, 8 de abril de 2018
El racismo florece de la ignorancia-Mario Balotelli.
¡Hola a todos! La semana está finalizando y voy a cerrarla hablando de un tema que por desgracia continua dándose en nuestra sociedad. Hablo del RACISMO, como ya sabréis quiere decir ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las
demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro
de una comunidad o un país. Aunque existen muchos tipos de racismo, esta vez me voy a centrar en el racismo por color de piel.
Como ya sabréis la personas de color o de distinta raza aún se discriminan. Todavía las personas no se han dado cuenta que somos iguales, aunque físicamente seamos diferentes. Todas y cada una de las personas tienen los mismos derechos para vivir, sin necesidad que una persona o grupo de personas lo discriminen ni humillen, ni por su color de piel, ni por sus orígenes o tradiciones, ni por la forma en la que vayan vestidas, ni por la pobreza.
Debemos estar todos juntos y luchar contra la discriminación y el racismo, debemos educar en la IGUALDAD, educar hacia el cambio de las imágenes que unos grupos mantienen hacia aquellos que son víctimas de sus prejuicios racistas, demos aprender a TOLERAR y RESPETAR.
Considero que el racismo está infundado por el miedo, generando que las personas racistas teman u odien a las personas de sociedades diferentes a las suyas propias. El racismo reviste diversas formas en los diferentes países según su historia, su cultura y otros factores sociales. Todos debemos conocer que la biología no identifica una única raza: la raza humana, es decir, no existen zaras superiores e inferiores, como ya he dicho anteriormente todos pertenecemos a la misma y todos somos iguales.
Por este camino, podemos hablar también de la XENOFOBIA, lo que quiere indicar es el rechazo a los extranjeros. Algo que también se sigue dándose, por el mismo motivo que el racismo por distinto color de piel o por el resto de tipos de racismo.
Desde hace mucho luchamos contra esto, ya que un claro ejemplo de la xenofobia es lo que se produjo en La Segunda Guerra Mundial, los nazis querían exterminar a los judíos y gitanos y crear una única raza limpia y pura, que según Adolf Hitler, era la germana, conocida como "raza aria superior".
De esto ya hace mucho tiempo, aunque sigue en nuestra memoria, ya que el daño causado por este motivo fue y es monumental. Por ello debemos educar a los niños en la IGUALDAD, dejándoles claro que no hay nadie superior ni inferior a ellos. Y que pensando así la sociedad mejorará y nuestro mundo será algo mejor.
https://twitter.com/Ana92447937/status/968043142426583040
https://twitter.com/Ana92447937/status/
¡Muchos besos!❤.
Como ya sabréis la personas de color o de distinta raza aún se discriminan. Todavía las personas no se han dado cuenta que somos iguales, aunque físicamente seamos diferentes. Todas y cada una de las personas tienen los mismos derechos para vivir, sin necesidad que una persona o grupo de personas lo discriminen ni humillen, ni por su color de piel, ni por sus orígenes o tradiciones, ni por la forma en la que vayan vestidas, ni por la pobreza.
Debemos estar todos juntos y luchar contra la discriminación y el racismo, debemos educar en la IGUALDAD, educar hacia el cambio de las imágenes que unos grupos mantienen hacia aquellos que son víctimas de sus prejuicios racistas, demos aprender a TOLERAR y RESPETAR.
Considero que el racismo está infundado por el miedo, generando que las personas racistas teman u odien a las personas de sociedades diferentes a las suyas propias. El racismo reviste diversas formas en los diferentes países según su historia, su cultura y otros factores sociales. Todos debemos conocer que la biología no identifica una única raza: la raza humana, es decir, no existen zaras superiores e inferiores, como ya he dicho anteriormente todos pertenecemos a la misma y todos somos iguales.
Por este camino, podemos hablar también de la XENOFOBIA, lo que quiere indicar es el rechazo a los extranjeros. Algo que también se sigue dándose, por el mismo motivo que el racismo por distinto color de piel o por el resto de tipos de racismo.
Desde hace mucho luchamos contra esto, ya que un claro ejemplo de la xenofobia es lo que se produjo en La Segunda Guerra Mundial, los nazis querían exterminar a los judíos y gitanos y crear una única raza limpia y pura, que según Adolf Hitler, era la germana, conocida como "raza aria superior".
De esto ya hace mucho tiempo, aunque sigue en nuestra memoria, ya que el daño causado por este motivo fue y es monumental. Por ello debemos educar a los niños en la IGUALDAD, dejándoles claro que no hay nadie superior ni inferior a ellos. Y que pensando así la sociedad mejorará y nuestro mundo será algo mejor.
https://twitter.com/Ana92447937/status/968043142426583040
https://twitter.com/Ana92447937/status/
¡Muchos besos!❤.
Teacher again...💯
De nuevo me ha tocado evaluar a mis compañeras, y creo que se ha notado bastante la mejora.
Comienzo hablando del trabajo realizado por Lucía Ramos, a la que esta semana le ha correspondido el rol de CRÍTICA.
Ella ha tratado el tema del POLIAMOR, algo que yo hasta entonces desconocía, lo cuál me ha parecido bastante interesante.
Además Lucía lo ha explicado y desarrollado con bastante soltura y con una gran extensión. Creo que se expresa bastante bien. Me gustaría añadir que al igual que ella opino que cada cual puede hacer lo que le guste o desee, con lo que más cómodo esté, no obstante yo no soy partidaria de ese tipo de relaciones ya que creo que resultan problemáticas a lo largo del tiempo.
Fijándome en su blog (de manera general) creo que Lucía ha avanzado mucho y se le da bastante bien lo de expresar sus sentimientos e ideas a través de la escritura en el blog, espero que siga así.
Mi nota para ella es de un 10, ya que no le ha faltado detalle esta semana. ¡ENHORABUENA!
Para continuar, voy a evaluar a Alicia Bernal, su rol de esta semana ha sido RASTREADORA, y creo que se desenvuelve bastante bien en este rol. Considero que Alicia lo ha realizado bastante bien su comparación entre los tres periódicos, aunque creo que debería mezclar más dicha comparación, ya que a veces lo expresa diferenciando cada períodico por un lado. Por esto, mi nota para ella es de un 8. Además una falta de ortografía (juzgados), aunque no tiene mucha importancia, siempre es necesario revisar a fondo nuestras entradas (aunque todos habremos cometido este tipo de error alguna vez).
Seguro que la próxima vez, su nota habrá aumentado hasta la matrícula.
La siguiente es Ana Chamizo, quién desarrolla esta semana el rol de COMENTARISTA.
Aunque ha elegido buenos temas a comentar creo que debería extenderse mucho más y expresar lo que de verdad opina de esos tema, sin miedos.
Mi nota para ella es de un 7, espero que para la próxima consiga un 10, solo le hace falta soltarse un poco.
Macarena López ha sido la PLAYER esta semana. Este es el rol que más me gusta, y creo que mi compañera lo ha hecho bastante bien, ya que ha expresado de forma extensa las sensaciones y sentimientos que ha tenido a lo largo del juego y donde lo utilizaría.
Aunque creo que podría haber explicado algo más de qué trata el juego, y algunos detalles más por ello, mi nota para Macarena es de un 9.
Por último, voy a intentar evaluarme a mí, digo intentar porque evaluarse a uno mismo es algo difícil, ya que siempre tendemos a favorecernos y no vemos la realidad con la suficiente claridad, por esto voy a realizar un esfuerzo e intentar evaluarme de una forma sincera. Creo que debería esforzarme mucho más en el blog, ya que estas últimas semanas no me he comprometido con él, de la forma que quiero y debería, por distintos motivos, uno de ellos el tiempo. Aunque esto es un gran error mío, por no organizarme mejor. Por esto mi nota es de un 7. Me esforzaré lo máximo posible a partir de esta nueva semana.
¡Muchos besos!❤.
Comienzo hablando del trabajo realizado por Lucía Ramos, a la que esta semana le ha correspondido el rol de CRÍTICA.
Ella ha tratado el tema del POLIAMOR, algo que yo hasta entonces desconocía, lo cuál me ha parecido bastante interesante.
Además Lucía lo ha explicado y desarrollado con bastante soltura y con una gran extensión. Creo que se expresa bastante bien. Me gustaría añadir que al igual que ella opino que cada cual puede hacer lo que le guste o desee, con lo que más cómodo esté, no obstante yo no soy partidaria de ese tipo de relaciones ya que creo que resultan problemáticas a lo largo del tiempo.
Fijándome en su blog (de manera general) creo que Lucía ha avanzado mucho y se le da bastante bien lo de expresar sus sentimientos e ideas a través de la escritura en el blog, espero que siga así.
Mi nota para ella es de un 10, ya que no le ha faltado detalle esta semana. ¡ENHORABUENA!
Para continuar, voy a evaluar a Alicia Bernal, su rol de esta semana ha sido RASTREADORA, y creo que se desenvuelve bastante bien en este rol. Considero que Alicia lo ha realizado bastante bien su comparación entre los tres periódicos, aunque creo que debería mezclar más dicha comparación, ya que a veces lo expresa diferenciando cada períodico por un lado. Por esto, mi nota para ella es de un 8. Además una falta de ortografía (juzgados), aunque no tiene mucha importancia, siempre es necesario revisar a fondo nuestras entradas (aunque todos habremos cometido este tipo de error alguna vez).
Seguro que la próxima vez, su nota habrá aumentado hasta la matrícula.
La siguiente es Ana Chamizo, quién desarrolla esta semana el rol de COMENTARISTA.
Aunque ha elegido buenos temas a comentar creo que debería extenderse mucho más y expresar lo que de verdad opina de esos tema, sin miedos.
Mi nota para ella es de un 7, espero que para la próxima consiga un 10, solo le hace falta soltarse un poco.
Macarena López ha sido la PLAYER esta semana. Este es el rol que más me gusta, y creo que mi compañera lo ha hecho bastante bien, ya que ha expresado de forma extensa las sensaciones y sentimientos que ha tenido a lo largo del juego y donde lo utilizaría.
Aunque creo que podría haber explicado algo más de qué trata el juego, y algunos detalles más por ello, mi nota para Macarena es de un 9.
Por último, voy a intentar evaluarme a mí, digo intentar porque evaluarse a uno mismo es algo difícil, ya que siempre tendemos a favorecernos y no vemos la realidad con la suficiente claridad, por esto voy a realizar un esfuerzo e intentar evaluarme de una forma sincera. Creo que debería esforzarme mucho más en el blog, ya que estas últimas semanas no me he comprometido con él, de la forma que quiero y debería, por distintos motivos, uno de ellos el tiempo. Aunque esto es un gran error mío, por no organizarme mejor. Por esto mi nota es de un 7. Me esforzaré lo máximo posible a partir de esta nueva semana.
¡Muchos besos!❤.
lunes, 2 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)