jueves, 17 de mayo de 2018

¡Fin del primer año!

¡HOLA A TODXS!
Esta será mi última entrada en el blog, en el fondo me da bastante pena.
Aunque haya sido bastante difícil organizar el tiempo para llevar el blog al día, y reconozco que a veces el agobio era bastante grande, me he acostumbrado a esto y creo que lo voy a echar un poco de menos.

Con el fin del blog, ponemos fin al segundo cuatrimestre de nuestro primer año de Educación Social, aunque aún queda lo más difícil, los exámenes, se me ha pasado el año volando.
Todavía recuerdo el primer día de novatadas, el primer día de clase, el primer día con el blog, la primera entrada y ahora me encuentro escribiendo la última...

Este año he conocido personas increíbles, he vivido grandes momentos y experiencias, he tenido muchos trabajos, tardes, noches y días enteros de mucho estrés y agobio, pero las cosas buenas le dan mil vueltas a las malas. 
Porque además de aprender en las clases he aprendido de las personas que me han rodeado y que espero y confió que sigan estando a mi lado durante los demás años de carrera. 
Me llevo todo lo bueno de este año, este gran año y espero que continúe así, que saquemos este curso bien y todo lo que venga.

Estoy segura que cuando estemos en el 4º año y veamos el blog nos va a ayudar a recordar muchos momentos, el principio de grandes amistades y el comienzo de nuestro futuro.

¡Muchos, muchos besos!❤



lunes, 14 de mayo de 2018

Las opiniones de LO QUE NO SE VE DEL "AMOR".

¡Muy buenas! Estas son algunas delas opiniones sobre el trabajo que hemos realizado Ana Chamizo, Alicia Bernal, Macarena López, Lucía Ramos y yo.
He elegido solo los comentarios recibidos a través de youtube, aunque también compartimos nuestro trabajo en otras redes sociales como twitter y facebook.
(Sí hacéis click en los nombres de mis compañeras os llevará a la entrada dónde hay opiniones diferentes, que provienen de otras redes sociales no solo de youtube)
¡Un saludo!







viernes, 11 de mayo de 2018

👓 DE REALIDAD VIRTUAL.

¡Buenas tardes compañerxs!
Este pasado lunes en el seminario de nuestra clase de TIC hemos realizado una actividad que merece la pena contar.

La actividad de este seminario se centro en las gafas de realidad virtual.
Antes de realizar esto, en la clase explicó las diferentes realidades virtuales que hay, y en la que nos íbamos a centrar nosotros.

Durante el seminario, en el cual nos teníamos que llevar dos móviles con una serie de aplicaciones que nos dio la profesora Rosa y auriculares.
Cuando comenzamos nos dividieron en grupo, en los ellos, íbamos a poder observar diferentes lugares y acciones a través de las gafas de realidad virtual. ¡Estuvo genial!

En primer lugar mi grupo y yo pudimos observar la guerra de Siria, parecía tan real...
Tras esto, pasamos a otra visión, esta vez se trataba de personas nómadas, este fue el que más me gusto e impresionó. Ya que esta vez, se realizaban con unas gafas con mayor calidad y fue alucinante.
También pudimos observar las google expeditions, en las que pudimos ver un mono, una clase experimentando la misma sensación que estábamos teniendo nosotras con las gafas de realidad virtual.
Además de un caso de bullying, que considero que le faltan algunos detalles para sentir de verdad las emociones que buscaba enseñar.

Creo que este tema es muy interesante y puede llegar a ser muy útil para explicar diferentes temas en el ámbito de la Educación Social. Esto puede ayudar a muchas personas a experimentar distintas emociones, una de ellas puede ser empatía, conocer los problemas que pueden tener las personas. 
También de ponernos en el lugar de otras personas, nos ayuda a conocer cosas nuevas, lugar, culturas...

Debo destacar que aunque las gafas que he destacado antes eran de mayor calidad y por consiguiente más caras, también existen algunas muy baratas,  las que le puedes dar el mismo uso, un uno bueno y asequible.





¡Muchos besos!❤. 

miércoles, 9 de mayo de 2018

¡PLAYER!🌿

¡Buenos noches a todxs! ¿Qué tal lleváis la semana?

Última semana del blog y el rol final que me ha tocado es el de PLAYER, vamos a ello...

He elegido el juego de CLMNTK, relacionado con el medio ambiente.
Este juego comienza explicándote en qué consiste en juego. Debemos crear y gestionar un territorio sostenible a lo largo de 20 años, teniendo como objetivos proporcionar las necesidades básicas, es decir, viviendas y trabajo para toda la población, además de proveer de energía al territorio, construir lugares de entretenimiento y ocio...
A continuación te da a elegir entre tes lugares, ABELLEIRA NOVA, CASTRO DA LAMA y AUGAS VERDES. Este último es el que he escogido yo.
Además de cada territorio te ofrece la información de lo que cómo es, cuánto ocupa, qué población tiene, su clima...
Tras elegir el lugar, tenemos que escoger una vivienda (también te ofrece la información de las viviendas). Mi elección es una casa cuya parte de arriba tiene forma de U, la cubierta de poca pendiente y las paredes cubiertas de cal blanca. Consta de un patio trasero con fuente incluida y muchas flores para que se mantenga fresca. La energía utilizada para el agua caliente y la calefacción es energía solar.
Después localizas la vivienda en el mapa, y también escoges como se desplazara la población con tres opciones, bicicleta que ha sido la que he escogido yo, coche o a pie.
Continuando te informa de los objetivos, debo dar vivienda a todas las personas, proporcionar energía, asegurarme de la producción de alimentos y muchas cosas más.
El juego te establece unos objetivos concretos cada cuatro años.

El juego me ha parecido bueno para conocer lo difícil que es mantener un territorio de una manera sostenible, pero que es totalmente posible con un poco de esfuerzo y sobretodo mucho empeño.
Los sentimientos que me ha causado es pena, al pensar lo mucho que malgastamos el agua, la luz...cosas que aunque creamos que no empeoran y dañan bastante el medio ambiente.
También he sentido impotencia ya que ha veces no me llegaba el dinero para todas las necesidades de las personas, y acciones para un buen desarrollo sostenible.
También he sentido feliz por como iba todo tan bien cuando conseguía cumplir todos los objetivos propuestos por el juego dentro de los cuatro años. Esta sensación la he repetido al realizar la actividad de las 20 preguntas tipo test, en las que conseguí muy buena puntuación (además de dinero para seguir construyendo), ya que estas preguntas eran situaciones de la vida cotidiana, para ver cómo actuaríamos en cada situaciñón. Estas preguntas se basaban en qué productos debemos utilizar para limpiar, el ahorro de agua y luz, las diferentes energías, etc.

Utilizaría este juego para niños de 11 y 12 años, para que conocieran las dificultades que tiene el medio ambiente. Además con este juego descubrirían todas las necesidades básicas y según mi punto de vista obligatorias para todas las personas, como son la alimentación, la vivienda, la escuela, la salud...
Y aprender todas las formas que hay para proteger el medio ambiente.
Por otro lado los niños conocerían las muchas formas de energía que disponemos en nuestro mundo, sobretodo centrándose en las energías renovables. E informar a los niños que aunque este tipo de energía es más costosa que la eléctrica a la larga es mucho mejor, para vivir, ahorrar y mejorar la calidad del medio ambiente, el mundo y nuestra vida cotidiana en general.

Enlace del juego http://xogo.climantica.org/

UNA IMÁGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS.

¡HOLA CHICXS! Este es mi último reto elaborado en el blog. 
A continuación pondré las imágenes y los memes:

1.IMAGEN INFORMATIVA:



2. RECREATIVA:


3.IMAGEN SUGESTIVA:









MEMES:




viernes, 4 de mayo de 2018

Rastreando..🐕🔎

¡Buenas tardes a todos chic@s!

Esta semana me toca realizar el rol de RASTREADORA, y he elegido esta noticia del "Violador de la Verneda" en los periódicos EL PAÍS, EL MUNDO y LA VANGUARDIA.

Primeramente voy a nombrar los títulos que le han puestos los periódicos a esta noticia, elpaís lo titula El `violador de la Verneda´sale de prisión "muy arrepentido" de sus delitos, elmundo nombra la noticia como El `violador de la Verneda´sobre su rehabilitación: "Hay que verlo con el tiempo", mientras que lavanguardia lo hace con el título de La improbable reinserción de Gregorio Cano Beltri, `el violador de la Verneda´.

Continuó analizando la noticia, los tres periódicos aunque de diferente modo comienza su noticia explicando la situación, ambos cuentan la historia de Gregorio Cano, que ya ha cumplido 20 años desde su detención. Mientras que el periódico elpaís habla de 15 mujeres violados y 2 intentos, elmundo habla directamente de 17 mujeres violadas y lavanguardia no dice número de violaciones, tan solo habla de como lo solía hacer.

Seguido, dos de los periódicos destacan lo que ha dicho textualmente el `violador de la Verneda´. Mientras que elpaís destaca estas frases concretamente "Lamento mucho a todas las víctimas que les hice tanto daño", "Estoy muy arrepentido, me he intentado quitar la vida varias veces porque no se merece nadie lo que yo hice" y "Los programas son efectivos si uno quiere, si no quiere, va a seguir igual, y yo lo he logrado"; elmundo destaca "Los programas de rehabilitación son efectivos, si uno quiere. Y yo lo he logrado" y "Hay que ver con el tiempo si es efectivo o no". Como vemos ambos coinciden en lagunas de las citas textuales. Por otro lado lavanguardia continúa hablando sobre la condena que ha llevado y por todos los delitos que se le impusieron, además de hablar como el violador fue arrestado (fue por la labor de una agente vestida de paisana, es decir, fue una trampa).

Tras esto, elpaís habla del seguimiento que se ha impuesto a los Mossos por parte de la Fiscalía para seguir a Gregorio Cano, y además continúa hablando de la historia, de los años que tenía cuando sucedió, los años que le fueron impuestos... Terminando por destacar las manifestaciones de decenas de personas en contra de la salida del `violador de la Verneda´.

Mientras que elmundo sigue la noticia hablando sobre las numerosas manifestaciones que se han realizado en contra de la salida de Gregorio Cano y continúa aportando la información que tienen sobre la posible recaída del violador debido al consumo de drogas... Además al igual que elpaís pero este periódico al final de su noticia habla del seguimiento que van a tener los Mossos dÉscuadra de este sospechoso de reincidir. 

Por otro lado lavanguardia continúa la noticia por un camino diferente a los otros dos periódicos mencionados. Pues bien este periódico habla sobre la rehabilitación, ya que esta no existe.También habla del seguimiento que van a a realizar los Mossos al igual que elpaís y elmundo.



Enlaces de la noticia de los tres periódicos:

EL PAÍSEl `violador de la Verneda´sale de prisión "muy arrepentido. 

EL MUNDOEl `violador de la Verneda´sobre su rehabilitación: "Hay que verlo con el tiempo"

LA VANGUARDIALa improbable reinserción de Gregorio Cano Beltri, `el violador de la Verneda´.

¡Basta ya!

¡Hola a todxs! Ya estamos casi a mitad de la semana y para la entrada semanal he elegido un tema que considero muy importante como es el lenguaje y el machismo.

¿Creéis que existe discriminación en el lenguaje?

Todos los días, todo el tiempo en nuestra vida cotidiana, en las cosas más mínimas encontramos muestras de machismo, y el legnuaje forma parte de estas muestras.


El lenguaje es una herramienta sexista, pues bien la lengua española tiene sexo y es masculino; ya que en su mayoría (por no decir siempre) no se centra en la persona en general ni en el ser humano como tal, sino en el género masculino.

A continuación voy a poner una serie de ejemplos para que podáis observar de lo que hablo.

Cuando hablamos de...

zorro: hombre astuto, héroe de cómics
zorra: prostituta

perro: el mejor amigo del hombre, hombre vago
perra: prostituta

hombre público: político, personaje destacado
mujer pública: prostituta

hombre de la vida: hombre con bastante experiencia
mujer de la vida: prostituta

aventurero: valiente, arriesgado
aventurera: prostituta, buscona

adultero: infiel
adultera: prostituta

Del mismo modo cuando nos reímos mucho y disfrutamos de una acción, solemos decir la frase de "me descojono" ya que lo relacionamos con ese sentimiento de felicidad y risas.
Pero cuando hablamos de que algo es "un coñazo" nos estamos refiriendo a algo que nos aburre que no nos interesa.
¿Creéis que esta forma de hablar es la verdaderamente correcta? ¿Es aquella que debemos utilizar?

Según la RAE, sería casi imposible hablar sin un lenguaje sexista, pero podemos empezar utilizando algunos sinónimos...
En vez de hablar de alumnos podemos decir el alumnado.
En vez de hablar de ciudadanos podemos decir la ciudadanía.
En vez de hablar de hombre (como especie) podemos decir ser humano.
En vez de decir lo listo que es el alumnado, podemos decir lo inteligente que es el alumnado. 

Considero que poniendo un poco TODOS de nuestra parte podíamos intentar erradicar con el lenguaje machista, para establecer la igualdad, la manera correcta en la que deberíamos hablar para evitar este tipo de inferioridad para la mujer.

Del mismo modo me gustaría comentar el error, que hasta hace bastante poco la RAE no había corregido. Hablo de el cambio que se realizó de una acepción d el apalabra fácil, la cual era dicho especialmente de una mujer: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales.
Actualmente han matizado que se trata de una persona, no especialmente de una mujer.
Esto ha sido gracia a una gran influencia social como es la vecina rubia, y el gran apoyo que tuvo de muchas personas que estaban totalmente en contra de esta acepción.

Por casos como esta digo, que poco a poco, todos juntos podemos conseguir acabar con el sexismo en nuestra lengua, y conseguir que hablar en español no implique ser machista.




¡Muchos besos!❤. 


jueves, 26 de abril de 2018

#HermanaYoSíTeCreo

Hoy 26 de Abril de 2018 ha salido la sentencia del grupo "la manada" compuesta por cinco hombres, quienes violaron hace ya dos años a una joven de tan solo 18 años, en la fiesta de San Fermín.

Este grupo es conocido como "la manada" debido a que este es el nombre que le tienen puesto a su grupo de whatsapp, por dónde comentaron lo que le hicieron a la chica, mofándose.


Pero bien, aunque creo que todos conoceréis la historia, voy a contar lo que pasó.


La noche del 6 de julio de 2016 las cámaras de seguridad grabaron como algunos miembros del grupo de la manada se acercaron a la chica, que más tarde denunciaría la violación múltiple que estaba acompañada de un amigo situada en el escenario dónde se iban a realizar los conciertos. De esta parte los acusados hablaron, según ellos con cachondeo, con bromas... El relato continúa señalando que un amigo le preguntó quién le había gustado más y ella dijo "puedo con los dos y con los cinco" y cuando le preguntaron que si lo decía en serio, según la versión del acusado, ella dijo que sí. Según las cámaras de seguridad, se puede ver cómo parece que la chica se abraza a uno de los acusados.

Por otro lado la versión de la chica es que ella les dijo que no se encontraba bien y ellos se ofrecieron a acompañarla. Otro de los acusados asegura que le propusieron ir a otro "sitio más tranquilo" y ella consintió. Ellos aseguran que han acordado mantener relaciones sexuales juntos. En un primer momento entraron a la puerta de los baños de un bar, pero esto nos les convenció ya que había gente y no iban a poder estar a gusto. Los acusados aseguran que ella les "incita" a que miren hoteles, así que ellos continúan buscando.
La noche siguió y, según uno de los miembro de este grupo, vieron a una mujer que iba a entrar en un portal y aprovecharon para entrar ellos. De hecho, la supuesta víctima se habría dado un beso con uno de ellos (beso que la joven afirma que da) y el resto le recriminaría que "ni siquiera les habían esperado". La versión de la joven es distinta y, ante la Policía, asegura que la obligaron a entrar cogiéndola de los brazos mientras "el chico del reloj le tapaba la boca" continuamente, lo cual ellos niegan. señala que no recuerda ir con cinco chicos, sino con cuatro, que la llevaron a la parte de atrás y le arrancaron la riñonera y el jersey. "Me rodearon entre todos y uno me dijo que le hiciera una felación. Otro me cogió por detrás, me bajó los leggins y me penetró". 
Los amigos, en cambio, aseguran que ella lleva la iniciativa y fue decidiendo con quién estaba en cada momento Durante estos minutos grabaron siete vídeos con el teléfono del guardia civil y contaron a través de whatsapp lo ocurrido, según su versión, a otros amigos. Los expertos que analizan las grabaciones describen que la chica está completamente inmóvil y con los ojos cerrados, siendo tratada como un objeto inanimado.

Debo destacar que los abogados de los miembros de la manada, contrataron un detective para la chica, y entre su defensa estaba el hecho de que la chica había seguido con su vida como si nada hubiese pasado, sin poner nada en ninguna de sus redes sociales...


¿De verdad, creéis que por ser fuerte y seguir con su vida, demuestra que no la han violado?


Que pese a la horrible situación que ha vivido, siga intentado vivir su vida, solo significa que es fuerte, que lucha por vivir y que es valiente.
Pues bien hoy ha salido la sentencia, nueve años de cárcel por abuso sexual continuado, no por violación. Supuestamente para que se considere violación hay que implicar violencia e intimidación en la penetración del ataque, además ella debería de haber mostrado resistencia u oposición.

¿Dónde está la justicia en nuestro país?


No vale solo con que cinco hombres metan a una joven de 18 años en un portal, estando ella en estado de embriaguez (bocal, anal y vaginal), aprovechando que eran más en número y de su superioridad física, que le penetren simultáneamente. Además de eyacular dentro de la chica, y que lo realicen sin preservativo. No es considerado agresión sexual a realizar esta atrocidad y además grabarlo en 7 vídeos, dónde puede observar perfectamente que ella no está disfrutando absolutamente nada de la situación, solo se observa como la humillan.


No podemos continuar así, cuando terminamos siempre siendo nosotras, las mujeres, las que son juzgadas.

Si te resistes, puede que termines muerta, si no lo haces no lo consideran violación. 
La justicia en casos como estos es de VERGÜENZA. 

No es no, si no dice que sí también es NO.


Debemos luchar todos, hombres y mujeres a acabar con esto, porque no es abuso, es VIOLACIÓN.







Información obtenida por:

https://politica.elpais.com/politica/2018/04/26/actualidad/1524720102_942551.html

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/el-duro-relato-de-la-joven-que-denuncio-la-violacion-multiple-de-la-manada-otro-me-cogio-por-detras-me-bajo-los-leggins-y-me-penetro_201711135a0a34950cf2ebaa1678da5f.html

miércoles, 25 de abril de 2018

Lee y aprende📖📚

Aprovechando que el pasado lunes 23 de Abril, fue el Día Internacional del Libro, voy a hablar de lo importante que es la lectura para formarnos y aprender; y que del mismo modo le damos la importancia que esto tiene a las nuevas tecnologías.

Estoy de acuerdo que las nuevas tecnologías nos han facilitado bastante nuestra vida cotidiana y pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo. No obstante su uso inadecuado o su abuso pueden tener grandes consecuencias negativas para los adultos y jóvenes y cada vez más pequeños. Problemas como aislamiento social, dificultades para mantener el puesto de trabajo, bajo rendimiento escolar, relaciones sociales insatisfactorias son algunas de estas posibles consecuencias negativas...

Aunque las nuevas tecnologías tienen multitud de ventajas como disponer y manejar de todo tipo de información, ofrece gran tipo de entretenimiento y ocio, crea nuevas profesiones y salidas profesionales, promueve el autoaprendiazaje, abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre y muchas más ventajas.
Por otra parte también son numerosas las desventajas que las nuevas tecnologías han producido y siguen produciendo ha eliminado puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida por robots, disminuye la interacción humana para resolver dudas, aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones, promueve la obsolescencia programada, acorta la memoria y el ejercicio mental, promueve formas de ocio más sedentarias, problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos...

Pero bien, todas estas consecuencias negativas vienen dadas en su mayoría por el mal uso que le damos a las tecnologías, y lo mucho que abusamos de ellas.

Por todo esto creo que la lectura es una buena forma de aprender, evadirse de problemas, aumenta tu vocabulario, disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, aumenta la concentración, mejora la memoria, reduce el estrés, leer es un buen entretenimiento, una buena forma de ocio según mi puto de vista.
No importa si lees libros gordos o finos, revistas, periódicos, comics... lo importante es LEER.

Creo que es un gran error que los niños de tan solo 5 o 6 años (actualmente incluso más pequeños) estén con dispositivos tecnológicos desde edades tan tempranas, cuando lo único que deberían tener en sus manos son juguetes, además de salir a la calle, correr, ir en bicicleta... (actividades propias de niñ@s)
Y considero que este error lo están propiciando los adultos. Hay tiempo para todo, pero a cada edad le corresponde una cosa y no creo que la de niños de 6 años sea estar conectados a móviles o tablets, disponer de todo tipo de redes sociales. Ya que ni si quiera saber todos los problemas que estas pueden producir, y por supuesto pasarse tardes enteras en casa enganchados a la consola, a los videojuegos. Además que casi siempre son videojuegos violentos.
Luchemos por dar la infancia que se merece cada niñ@, y no atraparlos en las tecnologías desde tan pequeños.


¡Muchos besos!❤.






 

lunes, 23 de abril de 2018

¡Avanzando! ->LO QUE NO SE VE DEL "AMOR"

¡HOLA A TODXS! ¿Qué tal el comienzo de vuestra semana?

A continuación os dejo algunas fotos de mis compañeras y yo realizando el trabajo sobre violencia de género.
 
Espero que os esté gustando y que nos salga todo como está previsto.
 






 



 ¡Muchos besos!❤.





domingo, 22 de abril de 2018

Ponte en su lugar🐾

Para terminar la semana, he elegido hablar sobre un tema que me preocupa y que aún no logro entender. 
Voy a hacer una refelexión sobre el maltrato y abandono a animales, concretando en los perros.

¿Quién de vosotros no ha visto paseando por vuestro pueblo o ciudad a perros?

Creemos que es algo normal, ya que estamos muy acostumbrados a ver esta situación, pero no lo es.

La insensibilidad, la indiferencia, y por desgracia a veces el sentimiento del asco, no permite que muchas personas de que los animales en las calles, son un víctimas. 
Nuestras calles se continúan llenando de animales callejeros, gatos y perros abandonados. Además de que estos se reproduces, y están expuestos a la contaminación que nosotros mismo hemos ocasionado.

Mientras se siguen elaborando planes para erradicar el problema de los animales abandonados, son más las personas que realizan esta horrible actividad. Por ello, quiero destacar que la raíz del problema no se encuentra en el animal, sino en la persona que lo abandona,aunque por desgracia son los animales quién pagan la irresponsabilidad de la personas con sus vidas.

¿Y la compasión? ¿Y lo humano de las personas? 

Además de este gran problema del abandono, hay personas que no les bastan con dejar tirados a los animales, sino que también les propinan palizas o le realizan atrocidades.
¿En que nos hemos convertido? ¿Dónde está el remordimiento?

Afortunadamente existen asociaciones y organizaciones que a través de su trabajo y esfuerzo, dedican mucho tiempo en ayudar a estos animales. Aunque esto no es suficiente por ello, debemos adoptar y no comprar. 

¡ÚNETE A ELLOS, CUAQUIER AYUDA ES BUENA!

  


¡Muchos besos!❤.



¡Comentamos de nuevo!👀

¡¡BUENAS TARDES GUAPXS!!

Otra semana más y esta vez me toca repetir el rol de COMENTARISTA, así que...¡vamos a ello!

Voy a comenzar por una entrada que me ha llamado mucho la atención, se trata de la humanización en los hospitales infantiles, que ha hecho mi compañera Ambra Solís.
Su publicación me ha parecido muy interesante. Me alegra saber que existen muchas personas como ellas, que son voluntarias y ayudan a pasar un buen rato a los niños que están hospitalizados y no pasan por un buen momento.
Además creo que deberían todos los hospitales infantiles tomar ejemplo del caso de Argentina, ya que de este modo los niños se sentirán algo mejor.

Continúo con la entrada de mi compañera Nazaret Galán, ella ha elegido el tema del machismo, problema que nos rodea constantemente.
Me ha gustado su entrada, ya que es un tema muy actual, que desde mi punto de vista deberíamos conocer todos.
Creo es un tema muy delicado y que como Nazaret destaca lo podemos observar en diferentes ámbitos, situaciones y edades. Desde que somos muy pequeños se establecen los micromachismos, como es el color azul para los chicos y el rosa para las niñas. Con esto quiero decir que para acabar con este gran problema debemos empezar desde abajo, desde los más pequeños, educando a estos en la total igualdad.

Otra de las entradas que he decidido comentar es la de mi compañero Luis López, él en su entrada habla del tema de las drogas y los jóvenes.
En esta entrada Ferre habla del gran problema que este tema está ocasionando y que es algo que pasó en el pasado y pasará en el futuro.
Actualmente son muchos los jóvenes (y cada vez son más) los que consumen drogas, ya sea por la influencia o por cualquier otro motivo, esto es un gran problema que nos rodea.
Por ello, creo que deberíamos educar a las personas desde su infancia del gran error que es la consumición de todo tipo de drogas, y por supuesto informar a los adultos para que intenten controlar y ayudar tanto a sus hijos, amigos o hermanos.

Por otro lado, la publicación de Ana Yuste, cuyo tema es la tercera edad, nuestros mayores.
Creo que este tema es conocido por todo el mundo, pero también es un tema que ignoramos o evitamos entrar en él.
Opino al igual que ella, que la vida es un ciclo y que todos pasamos por todas las etapas. Por esto mismo no deberíamos de ver a nuestros padres o abuelos, o cualquier otra persona mayor como una carga, ya que ellos se han pasado la mitad de sus vidas cuidando de nosotros. Además de que cuando nosotros lleguemos a esa edad, nos gustará vivir rodeados de nuestros familiares, de buenos cuidados, de respeto y de mucho cariño.

Por último, Laura Vázquez, quién ha dedicado su entrada al valor que le damos a los números en nuestra sociedad, exactamente al peso de las personas.
Estoy a favor de todo lo que indica Laura en su publicación, ya que no creo que unos simples números nos definan. Además porque todos somos diferentes, este estereotipo, de tener que llevar una talla específica, tiene consecuencias muy negativas como ya indica mi compañera. Los trastornos alimenticios cada vez se dan más, y aunque principalmente lo sufren mujeres, hoy en día se han sumado muchos chicos a este gran problema.
Deberíamos aceptarnos tal y como verdaderamente somos, con nuestras virtudes y defectos, con una talla 42 o 34.

¡Muchos besos!❤.