¡HOLA A TODXS!
Esta será mi última entrada en el blog, en el fondo me da bastante pena.
Aunque haya sido bastante difícil organizar el tiempo para llevar el blog al día, y reconozco que a veces el agobio era bastante grande, me he acostumbrado a esto y creo que lo voy a echar un poco de menos.
Con el fin del blog, ponemos fin al segundo cuatrimestre de nuestro primer año de Educación Social, aunque aún queda lo más difícil, los exámenes, se me ha pasado el año volando.
Todavía recuerdo el primer día de novatadas, el primer día de clase, el primer día con el blog, la primera entrada y ahora me encuentro escribiendo la última...
Este año he conocido personas increíbles, he vivido grandes momentos y experiencias, he tenido muchos trabajos, tardes, noches y días enteros de mucho estrés y agobio, pero las cosas buenas le dan mil vueltas a las malas.
Porque además de aprender en las clases he aprendido de las personas que me han rodeado y que espero y confió que sigan estando a mi lado durante los demás años de carrera.
Me llevo todo lo bueno de este año, este gran año y espero que continúe así, que saquemos este curso bien y todo lo que venga.
Estoy segura que cuando estemos en el 4º año y veamos el blog nos va a ayudar a recordar muchos momentos, el principio de grandes amistades y el comienzo de nuestro futuro.
¡Muchos, muchos besos!❤
jueves, 17 de mayo de 2018
lunes, 14 de mayo de 2018
Las opiniones de LO QUE NO SE VE DEL "AMOR".
¡Muy buenas! Estas son algunas delas opiniones sobre el trabajo que hemos realizado Ana Chamizo, Alicia Bernal, Macarena López, Lucía Ramos y yo.
He elegido solo los comentarios recibidos a través de youtube, aunque también compartimos nuestro trabajo en otras redes sociales como twitter y facebook.
(Sí hacéis click en los nombres de mis compañeras os llevará a la entrada dónde hay opiniones diferentes, que provienen de otras redes sociales no solo de youtube)
¡Un saludo!
viernes, 11 de mayo de 2018
👓 DE REALIDAD VIRTUAL.
¡Buenas tardes compañerxs!
Este pasado lunes en el seminario de nuestra clase de TIC hemos realizado una actividad que merece la pena contar.
La actividad de este seminario se centro en las gafas de realidad virtual.
Antes de realizar esto, en la clase explicó las diferentes realidades virtuales que hay, y en la que nos íbamos a centrar nosotros.
Durante el seminario, en el cual nos teníamos que llevar dos móviles con una serie de aplicaciones que nos dio la profesora Rosa y auriculares.
Cuando comenzamos nos dividieron en grupo, en los ellos, íbamos a poder observar diferentes lugares y acciones a través de las gafas de realidad virtual. ¡Estuvo genial!
En primer lugar mi grupo y yo pudimos observar la guerra de Siria, parecía tan real...
Tras esto, pasamos a otra visión, esta vez se trataba de personas nómadas, este fue el que más me gusto e impresionó. Ya que esta vez, se realizaban con unas gafas con mayor calidad y fue alucinante.
También pudimos observar las google expeditions, en las que pudimos ver un mono, una clase experimentando la misma sensación que estábamos teniendo nosotras con las gafas de realidad virtual.
Además de un caso de bullying, que considero que le faltan algunos detalles para sentir de verdad las emociones que buscaba enseñar.
Creo que este tema es muy interesante y puede llegar a ser muy útil para explicar diferentes temas en el ámbito de la Educación Social. Esto puede ayudar a muchas personas a experimentar distintas emociones, una de ellas puede ser empatía, conocer los problemas que pueden tener las personas.
También de ponernos en el lugar de otras personas, nos ayuda a conocer cosas nuevas, lugar, culturas...
Debo destacar que aunque las gafas que he destacado antes eran de mayor calidad y por consiguiente más caras, también existen algunas muy baratas, las que le puedes dar el mismo uso, un uno bueno y asequible.
¡Muchos besos!❤.
Este pasado lunes en el seminario de nuestra clase de TIC hemos realizado una actividad que merece la pena contar.
La actividad de este seminario se centro en las gafas de realidad virtual.
Antes de realizar esto, en la clase explicó las diferentes realidades virtuales que hay, y en la que nos íbamos a centrar nosotros.
Durante el seminario, en el cual nos teníamos que llevar dos móviles con una serie de aplicaciones que nos dio la profesora Rosa y auriculares.
Cuando comenzamos nos dividieron en grupo, en los ellos, íbamos a poder observar diferentes lugares y acciones a través de las gafas de realidad virtual. ¡Estuvo genial!
En primer lugar mi grupo y yo pudimos observar la guerra de Siria, parecía tan real...
Tras esto, pasamos a otra visión, esta vez se trataba de personas nómadas, este fue el que más me gusto e impresionó. Ya que esta vez, se realizaban con unas gafas con mayor calidad y fue alucinante.
También pudimos observar las google expeditions, en las que pudimos ver un mono, una clase experimentando la misma sensación que estábamos teniendo nosotras con las gafas de realidad virtual.
Además de un caso de bullying, que considero que le faltan algunos detalles para sentir de verdad las emociones que buscaba enseñar.
Creo que este tema es muy interesante y puede llegar a ser muy útil para explicar diferentes temas en el ámbito de la Educación Social. Esto puede ayudar a muchas personas a experimentar distintas emociones, una de ellas puede ser empatía, conocer los problemas que pueden tener las personas.
También de ponernos en el lugar de otras personas, nos ayuda a conocer cosas nuevas, lugar, culturas...
Debo destacar que aunque las gafas que he destacado antes eran de mayor calidad y por consiguiente más caras, también existen algunas muy baratas, las que le puedes dar el mismo uso, un uno bueno y asequible.
¡Muchos besos!❤.
miércoles, 9 de mayo de 2018
¡PLAYER!🌿
¡Buenos noches a todxs! ¿Qué tal lleváis la semana?
Última semana del blog y el rol final que me ha tocado es el de PLAYER, vamos a ello...
He elegido el juego de CLMNTK, relacionado con el medio ambiente.
Este juego comienza explicándote en qué consiste en juego. Debemos crear y gestionar un territorio sostenible a lo largo de 20 años, teniendo como objetivos proporcionar las necesidades básicas, es decir, viviendas y trabajo para toda la población, además de proveer de energía al territorio, construir lugares de entretenimiento y ocio...
A continuación te da a elegir entre tes lugares, ABELLEIRA NOVA, CASTRO DA LAMA y AUGAS VERDES. Este último es el que he escogido yo.
Además de cada territorio te ofrece la información de lo que cómo es, cuánto ocupa, qué población tiene, su clima...
Tras elegir el lugar, tenemos que escoger una vivienda (también te ofrece la información de las viviendas). Mi elección es una casa cuya parte de arriba tiene forma de U, la cubierta de poca pendiente y las paredes cubiertas de cal blanca. Consta de un patio trasero con fuente incluida y muchas flores para que se mantenga fresca. La energía utilizada para el agua caliente y la calefacción es energía solar.
Después localizas la vivienda en el mapa, y también escoges como se desplazara la población con tres opciones, bicicleta que ha sido la que he escogido yo, coche o a pie.
Continuando te informa de los objetivos, debo dar vivienda a todas las personas, proporcionar energía, asegurarme de la producción de alimentos y muchas cosas más.
El juego te establece unos objetivos concretos cada cuatro años.
El juego me ha parecido bueno para conocer lo difícil que es mantener un territorio de una manera sostenible, pero que es totalmente posible con un poco de esfuerzo y sobretodo mucho empeño.
Los sentimientos que me ha causado es pena, al pensar lo mucho que malgastamos el agua, la luz...cosas que aunque creamos que no empeoran y dañan bastante el medio ambiente.
También he sentido impotencia ya que ha veces no me llegaba el dinero para todas las necesidades de las personas, y acciones para un buen desarrollo sostenible.
También he sentido feliz por como iba todo tan bien cuando conseguía cumplir todos los objetivos propuestos por el juego dentro de los cuatro años. Esta sensación la he repetido al realizar la actividad de las 20 preguntas tipo test, en las que conseguí muy buena puntuación (además de dinero para seguir construyendo), ya que estas preguntas eran situaciones de la vida cotidiana, para ver cómo actuaríamos en cada situaciñón. Estas preguntas se basaban en qué productos debemos utilizar para limpiar, el ahorro de agua y luz, las diferentes energías, etc.
Utilizaría este juego para niños de 11 y 12 años, para que conocieran las dificultades que tiene el medio ambiente. Además con este juego descubrirían todas las necesidades básicas y según mi punto de vista obligatorias para todas las personas, como son la alimentación, la vivienda, la escuela, la salud...
Y aprender todas las formas que hay para proteger el medio ambiente.
Por otro lado los niños conocerían las muchas formas de energía que disponemos en nuestro mundo, sobretodo centrándose en las energías renovables. E informar a los niños que aunque este tipo de energía es más costosa que la eléctrica a la larga es mucho mejor, para vivir, ahorrar y mejorar la calidad del medio ambiente, el mundo y nuestra vida cotidiana en general.
Enlace del juego ↣ http://xogo.climantica.org/
Última semana del blog y el rol final que me ha tocado es el de PLAYER, vamos a ello...
He elegido el juego de CLMNTK, relacionado con el medio ambiente.
Este juego comienza explicándote en qué consiste en juego. Debemos crear y gestionar un territorio sostenible a lo largo de 20 años, teniendo como objetivos proporcionar las necesidades básicas, es decir, viviendas y trabajo para toda la población, además de proveer de energía al territorio, construir lugares de entretenimiento y ocio...
A continuación te da a elegir entre tes lugares, ABELLEIRA NOVA, CASTRO DA LAMA y AUGAS VERDES. Este último es el que he escogido yo.
Además de cada territorio te ofrece la información de lo que cómo es, cuánto ocupa, qué población tiene, su clima...
Tras elegir el lugar, tenemos que escoger una vivienda (también te ofrece la información de las viviendas). Mi elección es una casa cuya parte de arriba tiene forma de U, la cubierta de poca pendiente y las paredes cubiertas de cal blanca. Consta de un patio trasero con fuente incluida y muchas flores para que se mantenga fresca. La energía utilizada para el agua caliente y la calefacción es energía solar.
Después localizas la vivienda en el mapa, y también escoges como se desplazara la población con tres opciones, bicicleta que ha sido la que he escogido yo, coche o a pie.
Continuando te informa de los objetivos, debo dar vivienda a todas las personas, proporcionar energía, asegurarme de la producción de alimentos y muchas cosas más.
El juego te establece unos objetivos concretos cada cuatro años.
El juego me ha parecido bueno para conocer lo difícil que es mantener un territorio de una manera sostenible, pero que es totalmente posible con un poco de esfuerzo y sobretodo mucho empeño.
Los sentimientos que me ha causado es pena, al pensar lo mucho que malgastamos el agua, la luz...cosas que aunque creamos que no empeoran y dañan bastante el medio ambiente.
También he sentido impotencia ya que ha veces no me llegaba el dinero para todas las necesidades de las personas, y acciones para un buen desarrollo sostenible.
También he sentido feliz por como iba todo tan bien cuando conseguía cumplir todos los objetivos propuestos por el juego dentro de los cuatro años. Esta sensación la he repetido al realizar la actividad de las 20 preguntas tipo test, en las que conseguí muy buena puntuación (además de dinero para seguir construyendo), ya que estas preguntas eran situaciones de la vida cotidiana, para ver cómo actuaríamos en cada situaciñón. Estas preguntas se basaban en qué productos debemos utilizar para limpiar, el ahorro de agua y luz, las diferentes energías, etc.
Utilizaría este juego para niños de 11 y 12 años, para que conocieran las dificultades que tiene el medio ambiente. Además con este juego descubrirían todas las necesidades básicas y según mi punto de vista obligatorias para todas las personas, como son la alimentación, la vivienda, la escuela, la salud...
Y aprender todas las formas que hay para proteger el medio ambiente.
Por otro lado los niños conocerían las muchas formas de energía que disponemos en nuestro mundo, sobretodo centrándose en las energías renovables. E informar a los niños que aunque este tipo de energía es más costosa que la eléctrica a la larga es mucho mejor, para vivir, ahorrar y mejorar la calidad del medio ambiente, el mundo y nuestra vida cotidiana en general.
Enlace del juego ↣ http://xogo.climantica.org/
UNA IMÁGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS.
¡HOLA CHICXS! Este es mi último reto elaborado en el blog.
A continuación pondré las imágenes y los memes:
1.IMAGEN INFORMATIVA:
2. RECREATIVA:
3.IMAGEN SUGESTIVA:
MEMES:
A continuación pondré las imágenes y los memes:
1.IMAGEN INFORMATIVA:
2. RECREATIVA:
3.IMAGEN SUGESTIVA:
MEMES:
martes, 8 de mayo de 2018
viernes, 4 de mayo de 2018
Rastreando..🐕🔎
¡Buenas tardes a todos chic@s!
Esta semana me toca realizar el rol de RASTREADORA, y he elegido esta noticia del "Violador de la Verneda" en los periódicos EL PAÍS, EL MUNDO y LA VANGUARDIA.
Primeramente voy a nombrar los títulos que le han puestos los periódicos a esta noticia, elpaís lo titula El `violador de la Verneda´sale de prisión "muy arrepentido" de sus delitos, elmundo nombra la noticia como El `violador de la Verneda´sobre su rehabilitación: "Hay que verlo con el tiempo", mientras que lavanguardia lo hace con el título de La improbable reinserción de Gregorio Cano Beltri, `el violador de la Verneda´.
Continuó analizando la noticia, los tres periódicos aunque de diferente modo comienza su noticia explicando la situación, ambos cuentan la historia de Gregorio Cano, que ya ha cumplido 20 años desde su detención. Mientras que el periódico elpaís habla de 15 mujeres violados y 2 intentos, elmundo habla directamente de 17 mujeres violadas y lavanguardia no dice número de violaciones, tan solo habla de como lo solía hacer.
Seguido, dos de los periódicos destacan lo que ha dicho textualmente el `violador de la Verneda´. Mientras que elpaís destaca estas frases concretamente "Lamento mucho a todas las víctimas que les hice tanto daño", "Estoy muy arrepentido, me he intentado quitar la vida varias veces porque no se merece nadie lo que yo hice" y "Los programas son efectivos si uno quiere, si no quiere, va a seguir igual, y yo lo he logrado"; elmundo destaca "Los programas de rehabilitación son efectivos, si uno quiere. Y yo lo he logrado" y "Hay que ver con el tiempo si es efectivo o no". Como vemos ambos coinciden en lagunas de las citas textuales. Por otro lado lavanguardia continúa hablando sobre la condena que ha llevado y por todos los delitos que se le impusieron, además de hablar como el violador fue arrestado (fue por la labor de una agente vestida de paisana, es decir, fue una trampa).
Tras esto, elpaís habla del seguimiento que se ha impuesto a los Mossos por parte de la Fiscalía para seguir a Gregorio Cano, y además continúa hablando de la historia, de los años que tenía cuando sucedió, los años que le fueron impuestos... Terminando por destacar las manifestaciones de decenas de personas en contra de la salida del `violador de la Verneda´.
Mientras que elmundo sigue la noticia hablando sobre las numerosas manifestaciones que se han realizado en contra de la salida de Gregorio Cano y continúa aportando la información que tienen sobre la posible recaída del violador debido al consumo de drogas... Además al igual que elpaís pero este periódico al final de su noticia habla del seguimiento que van a tener los Mossos dÉscuadra de este sospechoso de reincidir.
Por otro lado lavanguardia continúa la noticia por un camino diferente a los otros dos periódicos mencionados. Pues bien este periódico habla sobre la rehabilitación, ya que esta no existe.También habla del seguimiento que van a a realizar los Mossos al igual que elpaís y elmundo.
Enlaces de la noticia de los tres periódicos:
EL PAÍS ↪ El `violador de la Verneda´sale de prisión "muy arrepentido.
EL MUNDO↪ El `violador de la Verneda´sobre su rehabilitación: "Hay que verlo con el tiempo"
LA VANGUARDIA ↪ La improbable reinserción de Gregorio Cano Beltri, `el violador de la Verneda´.
Esta semana me toca realizar el rol de RASTREADORA, y he elegido esta noticia del "Violador de la Verneda" en los periódicos EL PAÍS, EL MUNDO y LA VANGUARDIA.
Primeramente voy a nombrar los títulos que le han puestos los periódicos a esta noticia, elpaís lo titula El `violador de la Verneda´sale de prisión "muy arrepentido" de sus delitos, elmundo nombra la noticia como El `violador de la Verneda´sobre su rehabilitación: "Hay que verlo con el tiempo", mientras que lavanguardia lo hace con el título de La improbable reinserción de Gregorio Cano Beltri, `el violador de la Verneda´.
Continuó analizando la noticia, los tres periódicos aunque de diferente modo comienza su noticia explicando la situación, ambos cuentan la historia de Gregorio Cano, que ya ha cumplido 20 años desde su detención. Mientras que el periódico elpaís habla de 15 mujeres violados y 2 intentos, elmundo habla directamente de 17 mujeres violadas y lavanguardia no dice número de violaciones, tan solo habla de como lo solía hacer.
Seguido, dos de los periódicos destacan lo que ha dicho textualmente el `violador de la Verneda´. Mientras que elpaís destaca estas frases concretamente "Lamento mucho a todas las víctimas que les hice tanto daño", "Estoy muy arrepentido, me he intentado quitar la vida varias veces porque no se merece nadie lo que yo hice" y "Los programas son efectivos si uno quiere, si no quiere, va a seguir igual, y yo lo he logrado"; elmundo destaca "Los programas de rehabilitación son efectivos, si uno quiere. Y yo lo he logrado" y "Hay que ver con el tiempo si es efectivo o no". Como vemos ambos coinciden en lagunas de las citas textuales. Por otro lado lavanguardia continúa hablando sobre la condena que ha llevado y por todos los delitos que se le impusieron, además de hablar como el violador fue arrestado (fue por la labor de una agente vestida de paisana, es decir, fue una trampa).
Tras esto, elpaís habla del seguimiento que se ha impuesto a los Mossos por parte de la Fiscalía para seguir a Gregorio Cano, y además continúa hablando de la historia, de los años que tenía cuando sucedió, los años que le fueron impuestos... Terminando por destacar las manifestaciones de decenas de personas en contra de la salida del `violador de la Verneda´.
Mientras que elmundo sigue la noticia hablando sobre las numerosas manifestaciones que se han realizado en contra de la salida de Gregorio Cano y continúa aportando la información que tienen sobre la posible recaída del violador debido al consumo de drogas... Además al igual que elpaís pero este periódico al final de su noticia habla del seguimiento que van a tener los Mossos dÉscuadra de este sospechoso de reincidir.
Por otro lado lavanguardia continúa la noticia por un camino diferente a los otros dos periódicos mencionados. Pues bien este periódico habla sobre la rehabilitación, ya que esta no existe.También habla del seguimiento que van a a realizar los Mossos al igual que elpaís y elmundo.
Enlaces de la noticia de los tres periódicos:
EL PAÍS ↪ El `violador de la Verneda´sale de prisión "muy arrepentido.
EL MUNDO↪ El `violador de la Verneda´sobre su rehabilitación: "Hay que verlo con el tiempo"
LA VANGUARDIA ↪ La improbable reinserción de Gregorio Cano Beltri, `el violador de la Verneda´.
¡Basta ya!
¡Hola a todxs! Ya estamos casi a mitad de la semana y para la entrada semanal he elegido un tema que considero muy importante como es el lenguaje y el machismo.
¿Creéis que existe discriminación en el lenguaje?
Todos los días, todo el tiempo en nuestra vida cotidiana, en las cosas más mínimas encontramos muestras de machismo, y el legnuaje forma parte de estas muestras.
El lenguaje es una herramienta sexista, pues bien la lengua española tiene sexo y es masculino; ya que en su mayoría (por no decir siempre) no se centra en la persona en general ni en el ser humano como tal, sino en el género masculino.
A continuación voy a poner una serie de ejemplos para que podáis observar de lo que hablo.
Cuando hablamos de...
zorro: hombre astuto, héroe de cómics
zorra: prostituta
perro: el mejor amigo del hombre, hombre vago
perra: prostituta
hombre público: político, personaje destacado
mujer pública: prostituta
hombre de la vida: hombre con bastante experiencia
mujer de la vida: prostituta
aventurero: valiente, arriesgado
aventurera: prostituta, buscona
adultero: infiel
adultera: prostituta
Del mismo modo cuando nos reímos mucho y disfrutamos de una acción, solemos decir la frase de "me descojono" ya que lo relacionamos con ese sentimiento de felicidad y risas.
Pero cuando hablamos de que algo es "un coñazo" nos estamos refiriendo a algo que nos aburre que no nos interesa.
¿Creéis que esta forma de hablar es la verdaderamente correcta? ¿Es aquella que debemos utilizar?
Según la RAE, sería casi imposible hablar sin un lenguaje sexista, pero podemos empezar utilizando algunos sinónimos...
En vez de hablar de alumnos podemos decir el alumnado.
En vez de hablar de ciudadanos podemos decir la ciudadanía.
En vez de hablar de hombre (como especie) podemos decir ser humano.
En vez de decir lo listo que es el alumnado, podemos decir lo inteligente que es el alumnado.
Considero que poniendo un poco TODOS de nuestra parte podíamos intentar erradicar con el lenguaje machista, para establecer la igualdad, la manera correcta en la que deberíamos hablar para evitar este tipo de inferioridad para la mujer.
Del mismo modo me gustaría comentar el error, que hasta hace bastante poco la RAE no había corregido. Hablo de el cambio que se realizó de una acepción d el apalabra fácil, la cual era dicho especialmente de una mujer: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales.
Actualmente han matizado que se trata de una persona, no especialmente de una mujer.
Esto ha sido gracia a una gran influencia social como es la vecina rubia, y el gran apoyo que tuvo de muchas personas que estaban totalmente en contra de esta acepción.
Por casos como esta digo, que poco a poco, todos juntos podemos conseguir acabar con el sexismo en nuestra lengua, y conseguir que hablar en español no implique ser machista.
¡Muchos besos!❤.
¿Creéis que existe discriminación en el lenguaje?
Todos los días, todo el tiempo en nuestra vida cotidiana, en las cosas más mínimas encontramos muestras de machismo, y el legnuaje forma parte de estas muestras.
El lenguaje es una herramienta sexista, pues bien la lengua española tiene sexo y es masculino; ya que en su mayoría (por no decir siempre) no se centra en la persona en general ni en el ser humano como tal, sino en el género masculino.
A continuación voy a poner una serie de ejemplos para que podáis observar de lo que hablo.
Cuando hablamos de...
zorro: hombre astuto, héroe de cómics
zorra: prostituta
perro: el mejor amigo del hombre, hombre vago
perra: prostituta
hombre público: político, personaje destacado
mujer pública: prostituta
hombre de la vida: hombre con bastante experiencia
mujer de la vida: prostituta
aventurero: valiente, arriesgado
aventurera: prostituta, buscona
adultero: infiel
adultera: prostituta
Del mismo modo cuando nos reímos mucho y disfrutamos de una acción, solemos decir la frase de "me descojono" ya que lo relacionamos con ese sentimiento de felicidad y risas.
Pero cuando hablamos de que algo es "un coñazo" nos estamos refiriendo a algo que nos aburre que no nos interesa.
¿Creéis que esta forma de hablar es la verdaderamente correcta? ¿Es aquella que debemos utilizar?
Según la RAE, sería casi imposible hablar sin un lenguaje sexista, pero podemos empezar utilizando algunos sinónimos...
En vez de hablar de alumnos podemos decir el alumnado.
En vez de hablar de ciudadanos podemos decir la ciudadanía.
En vez de hablar de hombre (como especie) podemos decir ser humano.
En vez de decir lo listo que es el alumnado, podemos decir lo inteligente que es el alumnado.
Considero que poniendo un poco TODOS de nuestra parte podíamos intentar erradicar con el lenguaje machista, para establecer la igualdad, la manera correcta en la que deberíamos hablar para evitar este tipo de inferioridad para la mujer.
Del mismo modo me gustaría comentar el error, que hasta hace bastante poco la RAE no había corregido. Hablo de el cambio que se realizó de una acepción d el apalabra fácil, la cual era dicho especialmente de una mujer: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales.
Actualmente han matizado que se trata de una persona, no especialmente de una mujer.
Esto ha sido gracia a una gran influencia social como es la vecina rubia, y el gran apoyo que tuvo de muchas personas que estaban totalmente en contra de esta acepción.
Por casos como esta digo, que poco a poco, todos juntos podemos conseguir acabar con el sexismo en nuestra lengua, y conseguir que hablar en español no implique ser machista.
¡Muchos besos!❤.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)