jueves, 29 de marzo de 2018

DÍ NO.🚫

¿Qué tal lleváis la Semana Santa? ¿Aaprovechando los últimos días de vacaciones?

Esta semana voy a hablar de un tema que considero actual, pero bastante polémico, las drogas.
Primeramente voy a explicar el significado de droga según la RAE.
Droga:

1. f. Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes.
2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.


Como podemos observar estamos hablando de un término bastante amplio. Aunque no podríamos afirmar que una droga es mala en sí, sí podemos sobresaltar que tiene la mala capacidad de dañar a nuestro organismo en el caso de consumirla.

Encontramos dos tipos de drogas distintas, por un lado las drogas DURAS son aquellas que provocan una dependencia en el cuerpo de un individuo, ya sea física o mentalmente, por otro lado las drogas BLANDAS son las drogas que no generan una adicción física pero si mental.

Pero en lo que yo me voy a centrar es en las drogas actualmente.
En España las drogas más consumidas son el tabaco y el alcohol, por si alguien lo desconocía sí, ambas son drogas y son legales. Son bastante populares desde hace ya mucho tiempo.
Uno de los problemas que causa el alcohol son los accidentes de tráfico y sobretodo destacan en los jóvenes. Centrándonos en el tabaco, puede llegar a ser igual de mala, ya que esta droga afecta al aparato respiratorio y es uno de los principales causantes del deterioro de estos órganos, y puede llegar a causar cáncer de pulmón.

La marihuana y la cocaína también se encuentran dentro de las drogas más consumidas en nuestra sociedad. Estas drogas a diferencias de las anteriormente mencionadas (alcohol y tabaco) es que están completamente prohibidas en España y en numerosos países más.
Pero, ¿ creéis que se consumen menos por el hecho de que estén prohibidas?
Pues desgraciadamente no. Gran parte de los jóvenes se sienten tentados por probar estas drogas, además mucho de ellos caen en la adicción.

La drogadicción, por supuesto, no es solo el problema de la personas que la sufre, sino que abarca a todas las personas que le rodean. Existen muchos motivos por lo que las personas entran en este mundo, bien si estás emocionalmente mal, por curiosidad, por presión de gente... Lo que debemos de tener claro lo caro que nos puede salir, las miles de consecuencias negativas que puede llegar a tener el consumo de drogas.

Por eso creo que debería de haber más charlas informativas para los jóvenes. Y creo, que los padres y personas adultas deben mejorar el control sobre sus hijos y los jóvenes, ya que hoy en día resulta verdaderamente fácil conseguir cualquier tipo de drogas.

Por todo esto, DÍ NO.

¡Muchos besos!.

domingo, 25 de marzo de 2018

¿Un poco de crítica?😠

¡Muy buenas chicxs! Esta semana me ha tocado realizar el rol de CRÍTICA, así que...¡vamos a ello!
El tema que he decidido comentar es el del Síndrome de Down, ya que el pasado miércoles, 21 de Marzo, fue su día.

Aunque todos sabréis lo que es, os lo voy a explicar de una manera un poco más técnica, esto es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Debe su nombre a John Langdon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían.

Pues bien, aunque son personas como cualquier otra, sufren discriminación. Aún no logro entender como en pleno siglo XXI, continúe habiendo este tipo de discriminación para personas con este síndrome, en general, no entendió como aún hay discriminación para las personas, bien por el color de su piel, por alguna enfermedad, por su orientación sexual o por muchas otras cosas mal. Solo por el hecho de que una persona no sea físicamente igual que tú, no te da ningún derecho a darle de lado, y hacerle sentir inferior. Hablo del físico, ya que aunque muchas personas creen que las personas con Síndrome de Down no pueden valerse por sí mismas, estudiar, trabajar, vivir en pareja, están totalmente equivocados.

Además, muchos de los embarazos que son diagnosticados de Síndrome de Down, se interrumpen. Esto nos ahce ver que aún no los consideramos iguales que nosotros, y creemos que no pueden tener una buena vida, y esto es un gran error, ya que las vidas de las personas con este tipo de Síndrome merece la pena vivirlas. Esto se debe por el miedo que sufren las personas, ya que no tienen la información necesaria, y creen que sus hijos no van a poder abrazarles, ir al colegio o cualquier otra cosa simliar, pero están completamente confundidos.


Luchemos por un mundo dónde no exista discriminación , eduquemos en la IGUALDAD, y el mundo será mucho mejor.

 ¡Muchos besos!❤.

jueves, 15 de marzo de 2018

¡Toca comentar!👁📝

¡Buenas tardes!
Esta semana me ha tocado el rol de COMENTARISTA.

En primer lugar comentaré la entrada de Ángela Martín, dedicada a la Industria Cárnica.
Considero que mi compañera a realizado una buena entrada, ya que además de ser un tema interesante, creo que pocas personas están al tanto de esto.
Con su entrada he aprendido algunas cosas que no sabía, como las pocas industrias de consumo animal ecológicas existen en nuestro país, ¡tan solo 155, de un total de 90.000 granjas dedicadas a este mundo!

Para continuar, hablaré de la entrada realizada por María José Riaño, la cual trata el tema de la Mutilación Genital Femenina, también conocida como Ablación.
En su entrada, explica bastante bien el significado de ablación y todo lo relacionado con ello.
Gracias a su entrada he descubierto algunos puntos que desconocía en relación con este tema, ya que
Además de un buen texto descriptivo sobre el tema, Mª José añade un vídeo que al igual que ella recomiendo ver.

En tercer lugar, he elegido comentar el trabajo de Alba María Becerra. Ella ha elegido el tema de belleza, del canon de belleza que exige la sociedad.
Alba ha realizado una entrada con un tema actual, y que desgraciadamente afecta a miles de personas.
Nos explica bastante bien de que trata su tema y su manera de percibirlo, con la cual estoy completamente de acuerdo.
Me ha sorprendido bastante que en páginas de internet te pongan los cuerpos de las personas que "deberíamos" tener para ser "perfectas".
Al igual que ella, espero que esto cambie, ya que nos dejamos llevar demasiado por ello Además de que nos juzgan demasiado por nuestra apariencia física.

Otra de las entradas que he escogido esta la de Natalia Ramos, quién habla una de las causas del fracaso escolar, y un gran problema de la actualidad como es el Bullying.
Ella también ha elegido un tema que está a la orden del día y creo que se ha expresado muy bien.
Natalia nos cuenta como la soledad y el bullying ocasionen en muchas ocasiones el fracaso escolar (aunque existen muchas más causas). Estoy totalmente de acuerdo en que todos debemos aportar un poco y acabar con este gran problema .

Por último voy a comentar el trabajo realizado por Nuria Velázquez, en su entrada habla del Síndrome de Down.
Nuria ha elegido realizar este tema relacionándolo con un gran programa (que recomiendo ver) llamado Gente Maravillosa, que como bien explica ella es de cámara oculta.
En el se puede observar como aún existe discriminación para las personas con Síndrome de Down y que nos dejamos llevar por los prejuicios.
Al igual que ella, espero que todo esto termine erradicándose y que nos demos cuenta que todos valemos lo mismo.


 ¡Muchos besos!❤.


miércoles, 14 de marzo de 2018

GAMIFICACIÓN.

El pasado lunes 12, realizamos la clase con Caridad, becaria y compañera de nuestra profesora Rosa, y con ella desarrollamos un gran juego llamado "SCAPE ROOM".
Este juego consiste, en averiguar algunas preguntas relacionadas con un tema concreto (todas ellas) en equipo; para finalmente el equipo que finalizase antes y de manera correcta las preguntas propuestas consiguieran una recompensa, que en este caso era una pregunta de examen.

La primera pregunta era tratar de averiguar el nombre de un profesor, en código braille.
-La respuesta era JUAN  GARCÍA GARCÍA.
La segunda pregunta consistía en decir el apodo de un poeta cacereño cuyo nombre coincidía con el nombre del profesor.
-La respuesta era CARTERO.
La tercera pregunta trataba de descubrir el sitio o lugar al que se asocia este poeta.
-La respuesta era CALLE. (Ya que en Cáceres una calle se llama Juan García García).
La cuarta y última pregunta, en esta, debíamos hallar el barrio que donde se encontraba la calle anteriormente mencionada.
-La respuesta era LAS MINAS.

Mi grupo consiguió averiguar rápidamente la primera y la segunda pista, en la tercera nos quedamos un poco pilladas, aunque finalmente la averiguamos.
Fue la última la que más nos costó, la cual ni si quiera averiguamos, hasta que finalmente el grupo ganador la dijo.

Creo que es muy buen juego y tiene una buena dinámica. Ayuda a aprender de una forma más amena y divertida, además de la colaboraración en grupo.













¡Muchos besos!❤.


Tema 1. MAPA CONCEPTUAL.


domingo, 11 de marzo de 2018

...CON LUPA🔎🔎

¡Buenas a todxs!👏
Esta semana me ha tocado el rol de RASTREADORA, y he elegido una noticia que afecta a muchas personas en nuestro país, la cuál es: la próxima subida de salarios a los funcionarios.
He decidido establecer la comparación con estos tres periódicos digitales: elPeriódico, ABC y ELPAÍS.

Primeramente voy a decir los títulos que han adquirido estos periódicos con la noticia, mientras que ABC nombra la noticia como "El Gobierno subirá el sueldo a los funcionarios hasta un 8´8% en tres años", elPeriódico lo hace con "Hacienda y sindicatos firman subir los sueldos públicos hasta el 8´8% en tres años" y por último ELPAÍS lo titula "El sueldo de los funcionarios subirá más del 8% en los próximos tres años". Como podemos observar todos ellos establecen cuando va a ser la subida, pero solo elPeriódico resalta quienes lo llevan a cabo, y además el último periódico nombrado no concreta cuál es el porcentaje de la subida.

Para continuar hablaré de la manera de comenzar la noticia que han tenido, mientras que ABC y ELPAÍS generalizan con quienes hacen cerrado el acuerdo añadiendo el Ministerio de Hacienda y los principales sindicatos (CSIF, CC.OO y UGT), elPeriódico l hace añadiendo que es el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y los tres sindicatos mencionados anteriormente.

En todos nos cuenta como va a ser la subida de los salarios hasta 2020, y coinciden en los porcentajes. Aunque el  ABC nos ilustra una tabla con todos los porcentajes y el final (8´79%) algo que nos facilita entenderlo más rápidamente. 
Además mientras que el ABC y ELPAÍS hablan de los componentes de cada sindicato y explican  que han aportado cada uno, elPeriódico se centra en explicar las tres reglas del déficit, las bajas, las jornadas intensivas... como realiza también ELPAÍS al final de su noticia.
Continuando con la noticia observo que los periódicos ABC y elPeriódico nos informan con palabras textuales de  Montoro, en la que coinciden citando que es "la primera vez en la historia de la Hacienda de España", aunque el segundo periódico mencionado, cita más frases dichas por el ministro de Hacienda.
Por otro lado ABC y ELPAÍS terminan la noticia añadiendo un pequeño texto hablando de uno de los sindicatos, llamado CSIF,  a manos de Miguel Borra; mientras que elPeriódico acaba esta noticia de esta manera.

Entre estos tres periódicos he notado bastante similitudes a la hora de los detalles que se ofrecen en la noticia, aunque destacan por su manera de organizar la información, ya que es aquí dónde más se diferencian.

Aquí os dejo el link de la noticia en los diferentes periódicos:

- elPeriódicohttps://www.elperiodico.com/es/economia/20180309/acuerdo-salarial-funcionarios-hasta-2020-6678377
   
- ABChttp://www.abc.es/economia/abci-hacienda-y-sindicatos-acuerdan-subir-sueldo-funcionarios-hasta-88-por-ciento-tres-anos-201803091148_noticia.html

- ELPAÍShttps://elpais.com/economia/2018/03/08/actualidad/1520494349_624205.html

sábado, 10 de marzo de 2018

Mensajes mediáticos.

En el reto a realizar debo decir un objeto que me identifique y aunque hay muchos que lo hacen, he decidido elegir es mi TELÉFONO MÓVIL.
Creo que este objeto es algo importante e imprescindible para casi todas las personas hoy en día.
Hay muchos puntos positivos para este objeto, creo que implica seguridad, ya que en cualquier momento puedo estar en contacto con cualquier persona (familia, amigos...) si necesito algo.
Además es novedoso, ya que puedo estar informada de cualquier noticia, aunque haya pasado hace unos minutos.
También considero que es bueno para recordar, ya que en el puedes guardar todo tipo de recuerdos en vídeo, fotos...etc
Del mismo modo, también el tlfn. móvil es bueno para el ocio, que puedes jugar a todo tipo de juegos.

Por otro lado, hay también muchos aspectos negativos como el tema seguridad e intimidad en redes sociales, ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con este tema, ya que cualquier cosa que publicas, por ejemplo en Facebook o Instagram, deja de pertenecerte en el momento que lo cuelgas; adicionalmente también pueden saber dónde te has localizado o localizas en cualquier momento.
Otro punto negativo es la dependencia y adicción, ya que los teléfonos móviles crean a muchas personas esto, deben estar en todo momento con el móvil y pendientes de él.




Este es el Meme Mediático que he realizado, con él, critico en forma de ironía todas aquellas bromas o chistes que se realizan ridiculizando o mostrando inferior a la mujer.
Algo con lo que debemos acabar cuánto antes.



¡Muchos besos!❤.

viernes, 9 de marzo de 2018

OCHO DE MARZO.

Ayer fue 8 de Marzo de 2018, un día bastante ESPECIAL todos los años, pero este año mucho más.
Ayer se produjo algo HISTÓRICO.
Ayer todas nos unimos y salimos las a las calles para demostrar que podemos con TODO.
Ayer quedó claro que no nos rendimos, y que seguimos luchando por la IGUALDAD.

Ayer se realizó la primera huelga laboral feminista oficial en España, aunque también se dio en muchos más países.
En ella, las mujeres dejaron de acudir a sus puestos de trabajo o bien durante toda la jornada o tan solo durante 2 h y de este modo parar el mundo.

Este es el gran mensaje que queríamos dar todas las mujeres...

¿Cómo sería el mundo si las mujeres no trabajaran?
¿Y si no cuidaran de los demás?
¿Y si no consumieran? 
¿Y si....?    
¡¡¡SE PARARÍA EL MUNDO!!!

Luchamos por nosotras...  por la igualdad... por acabar con la brecha salarial... por las que estuvieron, por las que están y por las que estarán... por poder ir tranquila por la calle, sea la hora que sea, las 5 de la tarde o de la madrugada... por acabar con los prejuicios... por vestir como queramos... por acabar con el machismo... por ponerle fin a las agresiones,acoso sexual, violaciones y asesinatos... por poder decidir libremente con nuestro cuerpo... por terminar con con la inferioridad, por que TODOS, mujeres y hombres, SOMOS IGUALES.

JUNTAS PARAMOS, JUNTAS AVANZAMOS. ♀💪



  Fuente: youtube.

FASHION VICTIMS.

Se conoce con el nombre de DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL según la RAE, en trasladar una producción industrial de una región a otra o de un país a otro, normalmente buscando menores costes empresariales, es decir, el movimiento que realizan algunas empresas (actualmente la gran mayoría) trasladando sus centros de trabajo a países con menos costes, generalmente son países en vías de desarrollo, emergentes (con una población bastante numerosa). Esto viene dado por la globalización económica, en búsqueda del máximo beneficio.
Todo ello causa una mano de obra  más barata, legislaciones menos estrictas con la protección del medio ambiente y la lucha contra la contaminación.También se da el aumento de la producción de residuos, sequías, desertificación, abusos de la explotación de recursos, condiciones de trabajo más flexibles, que permitan menos seguridad en el trabajo, mayores jornadas laborales, etc.
Además de todo ello, tiene como consecuencia la desocupación en el país de origen.

Las empresas del sector textil, del sector automovilístico o de industrias pesadas suelen ser las que más deslocalizan.
En mi caso, me voy a centrar en el sector textil, ya que este tema lo conozco mayoritariamente gracias a uno de los magníficos programas que realiza SALVADOS, llamado Fashion Victims.
(el cuál recomiendo que veáis), que habla en su mayoría del grupo INDITEX, que seguro que todos conocéis.

Si miraseis las etiquetas de vuestra ropa, podríais observar que pocas, por no decir ninguna está fabricada en España. Pero bien, ¿sabéis dónde se hacen, quiénes y en qué condiciones?

Las personas  (casi siempre se trata del género femenino) que trabajan en estos países (Camboya en este caso) desconocen las marcas para las que trabajan, debido a que se les prohiben verlas.
Tampoco conocen el precio que tienen las miles de prendas de ropa que realizan diariamente, y en condiciones desfavorables para cualquier persona, ni tampoco la gran diferencia que existe entre el precio de la ropa y el del salario que tienen, el cuál algunas veces ni si quiera le es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Estas mujeres sufren desmayos continuos debido a todas las horas que se encuentran trabajando y as pocas horas de sueño que tienen, en algunas de las secciones de la fábrica (zona de corte) hay mucha gente con la cara abrasada.

Actualmente también podemos ver muchas personas que han decidido ir en contra de esto y han creado sus propias empresas y fábricas en su país de origen, aunque estas prendas sean más caras, ya que el coste de producción es mayor.

¿Debemos permitir esto
?  ⤿
                       ⤿
                             ⬇

¡Muchos besos!❤.

    domingo, 4 de marzo de 2018

    La homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia sí.

    La antipatía o el odio a los homosexuales es conocido como HOMOFOBIA, pero bien, ¿ no será esta palabra el miedo a lo nuevo, a lo desconocido?
    Se puede tener miedo a muchas cosas pero, ¿a las personas?
    Las personas que son homófobas, rechazan una manera de ver el amor, simplemente por ser diferente a la suya.
    Actualmente y por desgracia se continúa juzgando, insultando, acosando, criticando e incluso agrediendo a las personas que simplemente se ven atraídas por el mismo sexo. Quién de vosotros no ha escuchado alguna vez a alguien diciendo: "la homosexualidad es una enfermedad" "cuánta pluma tiene, seguro que es `maricón´","qué chica más machorra" "es una lesbiana acomplejada, por eso odia a los hombres"...
    Todas estas personas debería abrir sus mentes, y empezar a conocer el mundo tal y como es, y aceptar a cada una de las personas. Todo esto conlleva a que los homosexuales tengan que esconderse, ocultar lo que realmente son y con lo que se sienten agusto, sin olvidar a homosexuales que reconocen que lo son, los cuales viven con miedo.Muchos de ellos sufren agresiones como el suceso que ha ocurrido hace poco más de una semana. Hablo del chico que por ser gay, mientras iba por la calle un grupo de cuatro menores le propinaron una agresión física.
     

    (Fuente: Instagram)

    ¿Es normal que ocurra esto en el siglo XXI?

    Ni homosexuales ni bisexuales deberían avergonzarse por nada ni por nadie, salir del armario es algo infravalorado, deberíamos normalizar esto, ya que las personas heterosexuales no se ven obligadas a decir que son heterosexuales, y como todos somos IGUALES, los gays y lesbianas deberían actuar igual.

    TODOS SOMOS IGUALES, Y JUNTOS CONSEGUIREMOS ACABAR CON LA HOMOFOBIA.

    ¡Muchos besos!❤.

    sábado, 3 de marzo de 2018

    1,2,3 ¡A JUGAR!

    ¡Muy buenas a todos!
    Comenzaré hablando del juego que he elegido, el cual trata del bullying y cyberbullying, además de otros aspectos relacionados con esto, algo que actualmente es importante conocer.

    El juego (cybereduca) trata de una serie de gremios (canteros, fontaneros,carpinteros, ingeniería, pintura) que viven en Zhantia, se burlan un poco de uno de los demás personajes, por ello el grupo es abducido por un vórtice y para poder volver al lugar del que pertenecen deben trabajar todos juntos y unidos en diferentes misiones, ayudando a otros lugares como el suyo y de esta manera conseguir las gemas que componían el vórtice. Para resolver todo esto, debemos responder una serie de preguntas para ir abriendo puertas y consiguiendo gemas; además para ayudar a los demás lugares los diferentes gremios tienen que trabajar arreglando el lugar todos juntos.

    El juego me ha parecido bastante bueno para aprender mejor sobre el tema del bullying, y además conocer palabras y significados nuevos relacionados con este tema. Otro aspecto positivo de este juego, es que no solo puedes jugar individualmente, sino que también se puede jugar en parejas o en grupos (hasta 5). Aunque creo que el juego se hace bastante pesado.
    He sentido varias veces sorpresa ya que aunque creía conocer bastante sobre el tema del cyberbullying, he descubierto que me faltaban muchos más por conocer. También debo destacar que cuando las preguntas se basaban en una situación concreta entre el acosador, la víctima y las personas que observa, he sentido rabia e impotencia ya que hoy en día tanto el bullying y el cyberbullying es una gran problema que envuelven a muchas personas, y que desgraciadamente tiene consecuencias desastrosas.
    Algunas de las palabras que he aprendido nuevas son firewall, outing, ley del silencio, revenge porn, grooming, bluedating, y muchas más.
    ¿Sabéis qué significan todas? Si no es así os recomiendo que le echéis un vistazo al juego, seguro que s sorprende tanto como a mí.
    Usaría "cybereduca" en niños de primaria, tanto en actividades del colegio, como en las diferentes charlas que se dan sobre este tema, ya que a través de un juego siempre resulta para los niños más ameno y fácil aprender.


    ¡Muchos besos!❤.